Advertisement

Cuánto dinero invertir en Cetes para ganar 5 mil pesos mensuales. Aquí te decimos


En un mundo donde la inflación no descansa, los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) han vuelto a captar la atención de la población por su capacidad para generar ganancias sin esfuerzos.

Aquí te contamos cómo hacerle para obtener cada mes 5 mil pesos de ganancias con tan solo ahorrar tu dinero en Cetes.

Te recomendamos: Cetes Directo niños: ¿Qué pasa con la cuenta cuando se cumplen 18 años?.

¿Cuánto debo invertir para ganar 5 mil pesos mensuales?

Según la plataforma oficial del gobierno y el banco BBVA México, el rendimiento bruto anual de los Cetes a 28 días es de 10.96 por ciento (abril de 2025). Esto se traduce en un rendimiento efectivo mensual aproximado de 0.876 por ciento, ya que los Cetes no capitalizan intereses mensualmente.

Este porcentaje es el que se utiliza para calcular los ingresos mensuales que una persona podría obtener si decide invertir en estos instrumentos.

Es importante considerar que este rendimiento está sujeto a retención fiscal: la Ley del ISR establece una retención del 0.50 por ciento anual sobre el capital invertido para 2025.

¿Cuánto invertir para ganar 5 mil pesos mensuales?

Para determinar cuánto se necesita invertir, se debe calcular el monto que, al generar un rendimiento mensual del 0.876 por ciento (10.96 bruto), equivalga a 5 mil pesos.

Esto significa que para recibir 5 mil pesos mensuales brutos con el rendimiento actual de los Cetes, se tendría que invertir aproximadamente 570 mil 800 pesos.

Es importante recalcar que este monto no contempla el efecto del impuesto. Aplicando la retención del 0.50% anual (que es mínima en términos mensuales), la ganancia neta mensual se vería ligeramente reducida, pero sigue siendo una buena aproximación.

¿Cuál sería la ganancia anual?

Si se mantiene la inversión durante todo un año y se reinvierte mensualmente, la ganancia bruta anual estimada sería:

5 mil pesos × 12 meses = 60 mil pesos tras un año.

Este sería el rendimiento total sin considerar la reinversión compuesta (interés sobre interés) ni el impuesto. Dado que la retención anual es de 0.50 por ciento del capital invertido, en este caso serían unos 2,854 pesos de impuesto anual (0.005 × 570 mil 800).

Por lo tanto, la ganancia anual neta sería de aproximadamente 57 mil 146 pesos.

¿Vale la pena invertir en Cetes?

Los Cetes son una opción muy atractiva para quienes buscan proteger su dinero contra la inflación y obtener un ingreso estable sin exponerse a riesgos del mercado accionario. Además, al estar disponibles desde montos bajos, permiten que más personas tengan acceso a una inversión segura.

No obstante, hay que considerar que el rendimiento de los Cetes puede cambiar cada semana, dependiendo de las condiciones del mercado y las decisiones de política monetaria del Banco de México.

También es importante evaluar si se desea liquidez inmediata o si se está dispuesto a esperar el vencimiento del instrumento.

¿Qué son los Cetes?

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal mexicano a través del Banco de México. Representan un préstamo que los inversionistas hacen al gobierno por un periodo determinado, a cambio de un rendimiento fijo.

No generan intereses periódicos: se compran a un precio menor al valor nominal (que es de 10 pesos), y al vencimiento el gobierno paga el valor completo, generando una ganancia para el tenedor del título.

Los Cetes están disponibles en plazos de 28, 91, 182 y 364 días. Su principal ventaja es la seguridad: están respaldados por el gobierno federal, lo que los convierte en una de las formas más seguras de inversión en México. Además, se pueden adquirir desde montos pequeños (100 pesos) a través de plataformas como Cetesdirecto.

Te recomendamos: ¿Cuánto gano si invierto 100 pesos en Cetes?

Para lograr una entrada mensual de 5 mil pesos mediante Cetes, se necesita invertir aproximadamente 570 mil pesos al rendimiento actual de abril de 2025. Este ingreso puede ser útil como complemento de una pensión o para quienes buscan independencia financiera con riesgo muy bajo.

ORP



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *