Advertisement

La antigua moneda de 5 centavos de “La Corregidora” que pese a DAÑOS se vende en miles de pesos


Escrito en TENDENCIAS el

Una antigua moneda de apenas 5 centavos, emitida hace varias décadas y que muestra visibles marcas del paso del tiempo, ha captado la atención en redes sociales y sitios de comercio electrónico. A pesar del evidente desgaste, un usuario publicó una oferta que supera varios miles de pesos por esta moneda de 5 centavos con la imagen de la Corregidora, generando asombro entre coleccionistas de numismática y curiosos por igual.

El interés por esta moneda de 5 centavos se ha reavivado ante la propuesta inusualmente alta, lo que ha llevado a varios usuarios a revisar sus alcancías, cajones y colecciones en busca de ejemplares similares. Sin embargo, más allá del precio fijado en internet, es fundamental conocer los detalles de esta moneda antigua para entender su verdadero valor en el mercado numismático actual.

Características y precio verdadero de la moneda de 5 centavos de “La Corregidora”

La moneda en cuestión corresponde a la serie de 5 centavos emitida por el gobierno mexicano a mediados del siglo XX, específicamente entre las décadas de 1950 y 1970. Se trata de una pieza fabricada con una aleación de bronce, de color cobrizo, con un diámetro aproximado de 20 milímetros y peso cercano a los 3 gramos. En su anverso figura la tradicional leyenda “Estados Unidos Mexicanos” junto con el Escudo Nacional, mientras que en el reverso se distingue la efigie de una mujer de perfil: Josefa Ortiz de Domínguez, conocida históricamente como “La Corregidora”. Esta imagen va acompañada de la denominación “5¢” y el año de acuñación.

Josefa Ortiz de Domínguez fue una figura clave en los primeros momentos de la lucha por la independencia de México. Nacida en 1768 en Valladolid (hoy Morelia), se casó con Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, y desde esa posición tuvo acceso a información relevante sobre los movimientos insurgentes que se gestaban en secreto.

Su participación fue crucial al advertir a los conspiradores sobre la inminente captura por parte de las autoridades virreinales, lo cual aceleró el inicio de la revuelta armada el 16 de septiembre de 1810. Su acción le valió prisión y vigilancia constante, pero su legado se mantiene como símbolo de valentía y compromiso con la causa libertaria, por lo que se ganó el reconocimiento en esta moneda antigua.

En el ámbito numismático, este tipo de monedas de 5 centavos con la imagen de la Corregidora suelen conservarse en colecciones por su valor histórico y estético más que por su escasez. Aunque algunas personas puedan ofertarlas en internet por cifras muy elevadas —superiores incluso a los 3 mil pesos—, el precio real que puede alcanzar una de estas monedas conmemorativas, en condiciones regulares y con desgaste evidente, se sitúa en un promedio de entre 10 y 25 pesos, y solo en casos excepcionales, cuando se encuentra en estado sin circular o con errores de acuñación, puede superar los 100 pesos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *