Advertisement

A marchas forzadas sigue la distribución de boletas


Fabiola Martínez y Lilian Hernández

 

Periódico La Jornada
Jueves 15 de mayo de 2025, p. 4

Con apoyo de las fuerzas armadas, continúa la distribución de boletas y materiales electorales de la elección judicial.

A tres días del vencimiento del plazo programado para este reparto se había concluido la recepción en 202 de 300 oficinas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), mientras en los 62 distritos ubicados en la Ciudad de México y el estado de México el proceso aún no concluye.

El envío de 601 millones 987 mil 200 boletas arrancó el 30 de abril y debe concluir el fin de semana, para dar paso a la entrega de paquetes a los presidentes de las 84 mil 14 casillas seccionales a instalar el domingo primero de junio.

El reto logístico y operativo es grande si se toma en consideración que en la elección federal del año pasado se imprimieron y distribuyeron en todo el país 317 millones de boletas. Ahora es prácticamente el doble, poco más de 100 millones por cada una de las seis contiendas federales, cuya organización es responsabilidad del INE.

En ambos procesos, tanto el de 2024 como el actual, a los cargamentos debe sumarse la papelería y otros aditamentos para las casillas, desde bolsas para guardar los votos hasta cintas, mamparas y urnas, así como marcadores de credencial, líquido indeleble, carteles y actas, por mencionar algunos de los objetos en tránsito.

Las distintas áreas del INE continúan en otros preparativos, igualmente con tiempo limitado para lograr las metas, y en particular garantizar la asistencia de todos los funcionarios para las 84 mil casillas.

El corte más reciente, con fecha 13 de mayo, indica que de 775 mil 821 funcionarios requeridos a nivel nacional se necesita en estos días buscar miles de sustitutos, alrededor de 265 mil, pues 34.19 por ciento del total está registrado en el citado informe estadístico como sustituciones/requeridos.

Las razones son muy variadas y dispares: 8.94 no fue localizado, 0.84 por ciento dijo que tenía impedimentos legales para asumir ese compromiso y 0.33 por ciento reportó obstáculos derivados de procesos electorales.

Asimismo, 16.6 por ciento adujo razones de salud, mientras 0.02 por ciento refirió circunstancias de discapacidad, 44.01 por ciento mencionó que el día de la elección tendrá compromisos laborales y/o sociales, el mayor número de casos por esa causa se registró en Tlaxcala, Oaxaca, Campeche y Nayarit.

En tanto, continúa también con tiempo limitado la depuración de las más de 316 mil solicitudes de observadores.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *