Advertisement

Al cine, la leyenda del ídolo cubano Teófilo Stevenson


Sputnik

 

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. a12

La Habana. La vida del tricampeón olímpico y mundial de boxeo Teófilo Stevenson (1952-2012) es material de leyenda y el cineasta Alejandro Gil lo tenía claro desde el comienzo de su ambicioso proyecto: una película sobre momentos cumbres en la carrera del púgil cubano, quien derrotó a rivales más corpulentos y rechazó sumas millonarias para saltar al profesionalismo.

En los años 70 se especuló sobre lo que se consideraba sería la pelea del siglo, entre el campeón olímpico cubano y la estrella estadunidense Muhammad Ali. Incluso llegaron a ofrecer a Stevenson 5 millones de dólares –una suma desafora-da para el boxeo de aquellos años–, pero la rechazó. Fue célebre el respeto mutuo que ambos pesos completos se profesaban, no sólo por sus carreras deportivas, sino también por sus convicciones como figuras públicas.

El realizador cubano sabía que llevar al cine una gran producción –como lo es el largometraje Teófilo, aún en proceso de rodaje– requería rebasar las fronteras de la isla, y se apoyó en el estudio cinematográfico ruso Mosfilm para escenas como el combate en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, que se filmará próximamente en esa capital.

Según dijo Gil a la Agencia Sputnik, rodar en el lugar donde ocurrió la pelea con el soviético Pyotr Zayev, en la cual el cubano ganó su tercer oro olímpico, le dará un aire distinto al largometraje de ficción.

Será un cierre muy bueno y veremos cómo cada quien lo interpreta, señaló el director, quien decidió poner fin a la cinta de unas dos horas de duración justo en ese momento, cuando el púgil se encontraba en la cúspide de su carrera deportiva.

Fuera de serie

Para los conocedores del boxeo cubano, con una larga tradición de triunfos en el ámbito amateur, Stevenson era un fuera de serie en su división, los pesos pesados (más de 91 kilogramos), era elegante y veloz, donde la norma son los pegado-res de torpes movimientos y poca gracia en el encordado.

Foto

▲ Stevenson fue campeón mundial y ganó oro en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980. Arriba, al recibir su medalla en la justa veraniega rusa.Foto Ap

“Stevenson era un bailarín, con tremenda técnica, no paraba de moverse, y su pegada era demoledora”, dijo a la agencia Sputnik Rafael Pérez, profesor retirado de eduación física que aún recuerda la rivalidad del gigante al que sus allegados llamaban Pirolo con grandes púgiles soviéticos, como Igor Vysotsky y Pyotr Zayev.

Como todo cubano que vio a Stevenson en su esplendor e incluso en sus últimos años, Pérez recuerda algunos de los más espectaculares duelos protagonizados por el cubano ante contrincantes que pusieron a prueba su dominio en la categoría de peso pesado amateur, que por entonces era de más de 81 kilogramos.

Tras hilar tres coronas olímpicas en una misma división, se barajó la posibilidad de un enfrentamiento entre Stevenson y el legendario boxeador profesional Muhammad Alí (1942-2016), que es recordada como la pelea del siglo, aunque las partes nunca llegaron a ponerse de acuerdo y no se materializó.

Y aunque es sólo especulación, Pérez cree que Stevenson hubiese podido vencer hasta al mismísimo Muhammad Ali.

Coproducción mexicana

Teófilo es una coproducción de Mosfilm y los Estudios Churubusco, de México, más el apoyo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, el Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de la isla.

De acuerdo con Gil, es un filme grande y exigente, realizado en un momento de muchas dificultades económicas en Cuba, y ha sido tremendo el trabajo para recrear el vestuario y la escenografía de las décadas de 1970 y 1980.

Esta producción no es una biografía, sino una ficción que respeta su carrera deportiva, en particular, sus peleas por el oro en los Olímpicos de Múnich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980, insistió el cineasta cubano.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *