El gusano barrenador se trata de una infestación que es originada por las larvas de mosca y esta se alimenta del tejido vivo de todos los mamíferos. Por ello se le conoce como una gran amenaza para la salud del ganado en México, así como también para los animales y en algunos casos los humanos. La mejor forma de proteger a tu perro o gato es prevenir el contacto con esta plaga.
Las moscas pueden sentirse atraídas a las heridas abiertas para depositar sus huevos. Es probable que si tu perro pasa mucho tiempo al aire libre o si tiene alguna herida abierta podría ser propenso a ser infectado por el gusano barrenador. Las heridas que dejan las infestaciones son grandes y con pus, que tienen un escurrimiento sanguinolento con un olor putrefacto; al fondo de este tipo de heridas suelen encontrarse larvas agrupadas que se alimentan de alguna especie.

Cómo cuidar a tu mascota del gusano barrenador
Para evitar que tu perro o gato sea infestado con el gusano barrenador hay algunas recomendaciones clave. Una de ellas es realizar una revisión diaria del cuerpo. Examina a tu mascota todos los días, especialmente si vive en zonas rurales o húmedas. Presta atención a heridas, picaduras o áreas irritadas, y mantenlas limpias y secas.
También para evitar este gusano es importante la higiene y desinfección. Para ello, lava las heridas con agua oxigenada o soluciones antisépticas y cúbrelas si es necesario. No uses remedios caseros en tus mascotas sin supervisión veterinaria. Además, haz uso de repelentes y antiparasitarios. Existen productos tópicos y orales que ayudan a repeler moscas y larvas.

Mantén limpio el lugar donde vive tu mascota. En ese sentido, evita acumulaciones de basura, restos de comida o materia orgánica que puedan atraer a las moscas. No olvides visitar regularmente con tu perro o gato, al veterinario. Es importante realizar chequeos periódicos para detectar problemas y prevenir enfermedades.
Deja una respuesta