La NASA dio a conocer una foto tomada por el telescopio James Webb, la cuál captó una alineación perfecta entre una galaxia elíptica y una galaxia espiral estirada, creando un “anillo de Einstein”.
La galaxia elíptica se encuentra en el centro de la imágen, mientras que la galaxia espiral estirada parece rodear a la otra galaxia, formando una especie de anillo sobre un fondo negro, jugando con las luces de cada una de ellas.
Lo que a primera vista parece una sola galaxia de forma extraña es en realidad dos galaxias separadas por una gran distancia que se ven de esta manera gracias a la alineación perfecta que se dio.
Los “anillos de Einstein” se producen cuando la luz de un objeto muy distante se curva alrededor de un objeto intermedio masivo, lo cuál es posible porque el espacio-tiempo, la estructura del Universo, se curva por la masa y, por lo tanto, la luz que viaja a través del espacio y el tiempo también se curva.
Este efecto es demasiado sutil para ser observado a nivel local, pero a veces se observa claramente al estudiar curvaturas de la luz a escalas astronómicas enormes, como cuando la luz de una galaxia se curva alrededor de otra galaxia o cúmulo de galaxias.
Deja una respuesta