Advertisement

alza marginal en la percepción de inseguridad en mayores de 18 años


Clara Zepeda

 

Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 7

Medio año después del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la percepción de inseguridad de los mexicanos de 18 años y más, residentes en 91 áreas urbanas en México, subió a 61.9 por ciento en el primer trimestre de 2025, con más de la mitad de la población con la expectativa de que la violencia seguirá igual de mal o empeorará, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Villahermosa, con 90.6 por ciento; Culiacán, 89.7; Fresnillo, 89.5; Uruapan, 88.7; Irapuato, 88.4, y Chimalhuacán, 86.1.

Mediante la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) de marzo de 2025, el Inegi estimó que el aumento de la percepción de inseguridad no fue un cambio estadísticamente significativo, al comparar con diciembre de 2024 (61.7 por ciento), pero es la segunda alza trimestral consecutiva, luego de alcanzar 56.6 por ciento en septiembre de 2024. Además, es el dato más alto desde junio de 2023, cuando se estimó una percepción de inseguridad de 62.3 por ciento.

En marzo pasado, 67.5 por ciento de mujeres y 55 por ciento de hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. En el caso de ellos se mostró un crecimiento, luego de que en diciembre el porcentaje fue de 54.4, mientras para ellas fue de 67.8.

Los espacios donde la población se siente más insegura siguen siendo los cajeros automáticos localizados en la vía pública, con 69.1 por ciento; transporte público, 62.8; carreteras, 56.1, y bancos, 53.2.

De acuerdo con el Inegi, 31.6 por ciento de los encuestados consideraron que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia y la inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras 22.9 refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.9 señaló que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 por ciento manifestó que mejorará.

La Ensu indaga la percepción de la población de 18 años y más respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. En el primer trimestre de 2025, para la Marina, 87.8 por ciento atribuyó un desempeño muy o algo efectivo; mientras la Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 83.7 y el Ejército, 83.7. Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional, con 75.1 por ciento, la policía estatal, 55.4, y la policía preventiva municipal, 48.1.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *