Sergio Ocampo, Elio Henríquez, Iván Sánchez y Alfredo Valadez
Corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 27 de mayo de 2025, p. 4
Maestros de Guerrero, Chiapas, Veracruz y Zacatecas llevaron a cabo ayer diferentes manifestaciones en sus estados, como la toma de edificios públicos, boteo y marchas, para exigir al gobierno federal la abrogación de la Ley del Issste de 2007.
En Guerrero, contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) ocuparon las instalaciones del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) y del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chilpancingo.
Ayer, antes de las 11 horas, unos 300 docentes de la Ceteg, irrumpieron en las instalaciones del IEPC y realizaron pintas alusivas a la lucha que impulsa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra las reformas en la materia y en apoyo a la huelga nacional magisterial.
Más tarde, se trasladaron al inmueble del INE, a unos 300 metros del IEPC, donde tumbaron uno de los portones, entraron a las oficinas, destruyeron parte del equipo de cómputo y escribieron mensajes en las paredes.
En un mitin realizado afuera del INE advirtieron que si el gobierno federal no atiende las demandas del magisterio nacional intensificarán las movilizaciones.
Protestan maestros de telebachillerato
Mientras, unos 200 maestros del Telebachillerato de Trabajadores Comunitarios del Estado de Guerrero protestaron en las inmediaciones de la Subsecretaría de Finanzas, en la capital; demandaron certeza laboral, bono por el Día del Maestro, seguridad social tripartita y justa, derecho al Infonavit y que los contratos sean por un año.
En Zacatecas, todos los bancos de la zona metropolitana de la capital y de la ciudad de Guadalupe, así como oficinas de recaudación, educación y el Congreso del estado, fueron tomados por integrantes de la CNTE y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
En tanto, docentes de Veracruz pertenecientes a ocho organizaciones sindicales marcharon por las calles de Xalapa, capital del estado, para exigir el respeto a sus derechos laborales.
Deja una respuesta