Hace tantos años que estoy dentro de Android, que aún recuerdo cuando tenían siete botones físicos. Con el tiempo ese número se redujo, sobre todo cuando Android 3 Honeycomb introdujo los botones virtuales en pantalla. Ahora, parece que caminamos en sentido contrario, hacia aumentar el número de controladores físicos. El regreso del botón de IA es un ejemplo.
Mi primer Android fue un HTC Magic, un móvil que perdía el teclado QWERTY del HTC Dream/G1 para dejar todas las pulsaciones a cargo de la pantalla. ¿Todas? No, el móvil tenía siete botones físicos: encendido, dos de volumen, el botón de búsqueda, retroceso, inicio y el de pulsación, sobre el trackball que se iluminaba en colores). Android evolucionó dando muerte a los superfluos hasta dejar los de encendido y de volumen. Suficientes. Hasta que el botón se convierte en un elemento de distinción.
ONEPLUS NORD, ANÁLISIS la CALIDAD-PRECIO que echábamos de menos en OnePlus
Si las marcas usan los mismos componentes, un botón extra sirve para distinguirse


Botón de Moto AI en el Motorola Razr 60 Ultra
Puede que existan cientos de móviles Android ahora mismo, pero a la hora de la verdad las marcas solo pueden utilizar un catálogo reducido de componentes. Procesadores que son iguales entre sí con independencia del teléfono, idénticos módulos de memoria y almacenamiento, sensores de cámara sin demasiado donde elegir y hasta las baterías provienen de un puñado de proveedores. Así que, ¿cómo sobresalir entre tu competencia?
La inteligencia artificial está siendo el arma con el que los fabricantes quieren diferenciarse a nivel de software. Android es un sistema lo suficientemente abierto como para que puedan personalizarlo al gusto; así que cuelan interfaces sobre la oficial, ajustes propios y herramientas de IA más allá del Gemini de Google. Que también está presente.
Volviendo a los botones, y asociando el tema con la IA, lo más lógico es que ambos terminasen en matrimonio. Porque si podemos invocar a Gemini manteniendo pulsado el botón de encendido, ¿por qué no llamar a la IA de la marca con un botón hecho expresamente para ella? Sobre el papel parece útil, en la práctica no lo es tanto. Al menos bajo mi experiencia.


OnePlus AI en el OnePlus 13s. Imagen de OnePlus
Son varias las marcas que apuestan por añadir botones extra para la IA. Por ejemplo, Motorola lo tiene en el Razr 60 Ultra, justo es el móvil que tengo ahora; Nothing tiene uno en los Nothing (3a) y (3a) Pro; y una de las funciones del Botón de acción de los iPhone es invocar a la IA. Ahora, OnePlus ha incorporado el suyo. Con un damnificado: el Alert slider.
A rey muerto, ¿rey puesto?
El deslizador de modos de sonido lleva siendo una clave de OnePlus desde aquel primer modelo, un OnePlus One que aún sigo echando de menos. OnePlus lo mató en el OnePlus 10T y lo revivió en el OnePlus 11. Incluso los Oppo colaron el Alert Slider, me encantó en el Oppo Find N5. Démosle la despedida.
La fuerte apuesta por la IA de OnePlus (y seguramente de Oppo, ya que las marcas son hermanas), denominada como OnePlus AI, hará que el próximo OnePlus 13s pierda el Alert Slider en favor de un botón exclusivo para lanzar la IA. Esto suma un botón al conjunto y afianza la tendencia de la vuelta a cubrir con controladores físicos los teléfonos, como en los inicios de Android.
No echo de menos tener tantos botones como en mi vieja HTC Magic, Google ha sabido cómo condensar la navegación y mecánica de uso para que solo sean imprescindibles los de encendido y volumen. El añadido del botón de IA se suma al de cámara, un elemento que volvió a poner de moda Apple. Y solo el tiempo dirá si las marcas necesitan más para distinguirse, lo mismo hasta regresa el trackball. Si es con colores para las notificaciones, yo digo sí.
Imagen de portada | Ricardo Aguilar (OnePlus 13)
En Xataka Android | Tu móvil Android tiene un botón secreto muy útil en la parte trasera. Para qué sirve y cómo activarlo
Deja una respuesta