Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Periódico La Jornada
Sábado 3 de mayo de 2025, p. 5
El modelo de apostar sólo a la privatización de la generación de energía eléctrica fue un factor que provocó el apagón en España, como admitió el mandatario Pedro Sánchez, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, al descalificar la visión neoliberal en materia energética.
En México, dijo, se ha logrado revertir la pretensión privatizadora a partir de la pasada administración, y el programa de la CFE para este sexenio es la producción de 25 mil megavatios y garantizar que el Estado suministre 54 por ciento de electricidad.
En conferencia, Sheinbaum abordó el problema que se registró en España con el apagón: el presidente de España, después de distintos análisis que siguen haciendo sobre qué lo produjo, responsabilizó a las empresas privadas, porque en ese país hubo un proceso de venta del sector eléctrico muy fuerte, que ha tenido problemas de aumento en la tarifa de manera impresionante, y ahora la situación que se vivió
.
Destacó la reciente aprobación de las leyes secundarias en materia energética en México, que consolidarán el rescate de la CFE y de Pemex, después de que en el periodo neoliberal se dividió en subsidiarias regionales, con el objetivo de preparar la privatización. Vamos a ir quitando las subsidiarias con cuentas claras, pero sin dejar tanta dispersión, que ha sido no en favor de las empresas públicas, sino en su contra
.
Recordó que en el gobierno de Ernesto Zedillo empezaron las acciones para la privatización de la CFE, lo que generó movilizaciones sociales en contra, encabezadas principalmente por el Sindicato Mexicano de Electricistas.
Actualmente, las reformas constitucional y legal permiten al sector privado participación de 46 por ciento, y esa nueva inversión privada va a ser principalmente en energías renovables.
Deja una respuesta