Apple dará entrada este mismo año a los MacBook Pro con chip M5, pero la compañía no se detiene ahí. Según los últimos informes que nos llegan, los ingenieros de Apple están trabajando en el procesador M6, que llegará en 2026 con una novedad que cambiaría para siempre la concepción que tenemos de ordenador portátil.
Se trata de la conectividad celular integrada, de la que hablan los rumores y sobre la que te contamos todo lo que necesitas saber en este artículo.
Conexión a internet en los MacBook Pro
Esta nueva funcionalidad eliminaría por completo el hecho de depender de una red Wi-Fi o de compartir datos móviles desde nuestro iPhone al Mac, para poder navegar por internet. De esta manera, los MacBook Pro se volverían dispositivos todavía más capaces, autónomos y versátiles.
El primer paso de este plan fue el lanzamiento del módem C1, que se ha estrenado con el iPhone 16e. Apple lleva años intentando deshacerse de su dependencia de Qualcomm en lo que respecta a la conectividad, y parece que la estrategia está funcionando. El M6 incorporará un módem propio, dejando a un lado la necesidad de recurrir a chips de terceros para dotar de conexión móvil a los Mac. Esto significa que, por primera vez, los ordenadores de Apple podrán conectarse a redes 5G sin accesorios.
Mientras tanto, Apple sigue adelante con la evolución del Mac. En 2025, la compañía lanzará los primeros modelos con el chip M5, que se anunciarán en la WWDC de junio. Sin embargo, estos MacBook Pro no traerán consigo cambios de diseño importantes y se centrarán únicamente en la mejora de rendimiento. Habrá que esperar a 2026 para ver la verdadera revolución: la celebración del 20 aniversario del MacBook Pro servirá como excusa para presentar una nueva carcasa, una pantalla OLED más delgada y, por supuesto, la esperada conectividad móvil integrada.
Cómo será el MacBook de 2026
Uno de los puntos más interesantes de esta tecnología es que no solo permitirá que los MacBook se conecten a Internet sin necesidad de Wi-Fi, sino que también podrían actuar como puntos de acceso para otros dispositivos. Esto los convertiría en herramientas aún más atractivas para profesionales que trabajan sobre la macha, fuera de su hogar o de oficinas, y no quieren depender de redes inestables o conexiones públicas. Además, los rumores apuntan a que el chip M6 también podría integrar funciones de GPS y conectividad satelital, lo que abriría la puerta a nuevas aplicaciones en entornos donde no hay cobertura convencional.
Queda por ver cómo Apple gestionará la venta de estos nuevos modelos. Es posible que los MacBook con conectividad móvil sean una opción premium dentro del catálogo, con versiones más económicas que mantendrán únicamente la conectividad Wi-Fi. También será interesante ver cómo se adaptan las operadoras a este cambio, ya que los planes de datos móviles podrían necesitar ajustes para ofrecer tarifas adecuadas a dispositivos que consumen un gran volumen de datos.
Apple ha dejado claro en múltiples ocasiones que su objetivo es controlar todos los aspectos del hardware y el software de sus dispositivos. Con el M6, la compañía dará un paso más en esa dirección, eliminando otro componente de terceros y creando una solución de conectividad completamente integrada en su ecosistema. Si todo sale según lo previsto, los MacBook de 2026 podrían marcar un antes y un después.
Deja una respuesta