Aranceles de Trump dividen la opinión pública en redes sociales, según análisis
Julio Gutiérrez
Periódico La Jornada
Domingo 6 de abril de 2025, p. 4
El debate sobre la aplicación de aranceles por Estados Unidos se extiende más allá de economistas y políticos, pues es tema de opinión en las redes sociales, señala un nuevo análisis de Dinamic, agencia de investigación de conversaciones públicas en estos espacios.
Con internautas que festejan el hecho de que México haya salido exento de los aranceles recíprocos
anunciados el miércoles por Donald Trump, y otros que consideran que las tarifas adicionales que se aplican contra nuestro país fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) son un golpe crítico, el debate está en las redes.
De acuerdo con el estudio de Dinamic, 37.8 por ciento de los internautas señalan que están a favor de esta medida a fin de alcanzar estabilidad económica en el país, pero 22.1 por ciento denuncian la pérdida de empleos en México y aseguran que hay afectaciones en sectores como el del aluminio y automotor
.
Agrega que 20.2 por ciento de los internautas mexicanos consideran que el anuncio de Trump es superficial y cuestionan la situación económica en México, mientras 19.7 por ciento destacan la habilidad diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar que el país vecino aplique nuevos aranceles a nuestra nación
, precisó.
X, la más activa
La red social con la mayor cantidad de interacciones relativas al tema arancelario en México es X –antes Twitter–, seguida de TikTok, Instagram, Facebook y YouTube.
El estudio refirió que 46.8 por ciento de quienes comentaron esta información son hombres y 43.48 por ciento mujeres, mientras 9.64 por ciento de opiniones se dieron en medios de comunicación y cuentas institucionales.
Se movieron bien
, Gracias al T-MEC
, Buen trabajo
y Atracción de inversiones
son los principales comentarios a favor de México.
Los negativos son Momento crítico
, Golpe a sectores claves
, Incertidumbre
, Exentos en papel
y No es una victoria
.
Dinamic analizó 21 mil 407 conversaciones públicas en las redes sociales durante las horas recientes en Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok.
Deja una respuesta