Parece mentira, pero más de cuatro décadas han transcurrido hasta este momento. Microsoft ha lanzado la funcionalidad PC Manager, una herramienta nativa de Windows para optimizar y limpiar nuestro sistema. Este programa tratará de solucionar pormenorizadamente la necesidad de eliminar archivos y optimizar el rendimiento de nuestra experiencia. Además, también gestionará procesos en segundo plano y se encargará de actualizar los controladores necesarios para nuestro equipo.
La idea de que, por fin, Microsoft haya lanzado una herramienta nativa de limpieza es realmente atractiva. Sin embargo, no ha tardado en surgir voces discordantes sobre su eficacia real o si aporta un valor real en comparación con otras herramientas de terceros ya disponibles. Por ello, vamos a tratar de desgranar la funcionalidad en las siguientes líneas para que podáis haceros una idea sobre su funcionamiento real.
Qué capacidades tiene PC Manager
Vamos a dividir sus funcionalidades en diversos apartados para que podáis distinguirlos con claridad:
- Gestión de almacenamiento: nos ayuda a identificar y eliminar archivos grandes o carpetas que no queremos para nada.
- Monitorización de problemas del PC: es capaz de realizar análisis de todo tipo para identificar posibles problemas y solucionarlos.
- Actualización de controladores: gracias a su capacidad de actualizarlos automáticamente, la automatización de este proceso nos ofrece una mejora de sincronización con las funciones de nuestro PC para que nunca queden obsoletas.
- Gestión de procesos: nos permite identificar los procesos que consumen más recursos para que los cerremos sin problema.
- Limpieza general: elimina archivos temporales, caché del sistema y otros datos que no son de utilidad y generar datos residuales.
Windows ya ofrece ciertas herramientas para intentar combatir la basura de nuestro PC, como el famoso «Liberador de Espacio en Disco» y nuestro tan querido «Administrador de Tareas». La novedad que nos trae PC Manager es la capacidad de aunar todas las funciones que antes permanecían esparcidas por nuestro entorno y potenciarlas en un mismo software.
Sin embargo, al tratarse de una herramienta nativa de Microsoft, es importante que tengamos en cuenta las implicaciones que ello supone para nuestra privacidad. La comunidad ha puesto el ojo en los datos que puede ser capaz de recopilar PC Manager y cómo puede llegar a utilizar dicha información Microsoft.
Alternativas a PC Manager de Windows
Aunque es un paso importante dentro del sistema operativo, la realidad es que ya existen diversos programas que son capaces de cargar con la misma tarea que le pedimos a PC Manager. Vamos a nombrar tres de ellos para que podáis echarle un vistazo por vuestra cuenta:
- CCleaner: este clásico más que conocido por cualquiera que haya necesitado una herramienta de limpieza nos ofrece funciones de limpieza a fondo y personalización de nuestro sistema.
- BleachBit: la alternativa de código abierto más profesionalizada del entorno Windows. Se centra, sobre todo, en la privacidad y la eliminación segura de archivos para que no arruinemos el funcionamiento de nuestro propio SO.
- IObit Advanced SystemCare: este paquete de optimización, además de contar con las funciones mencionadas en los otros dos programas, cuenta con protección adicional contra malware.
¿Aportará un valor añadido PC Manager que pueda mejorar a las herramientas existentes?
Deja una respuesta