Advertisement

Así fue el concierto de Lupita D’Alessio por el Día de las Madres desde el Zócalo de la CDMX


Lupita D’Alessio termina su show con sus clásicos “Mudanzas” y “Mentiras

Lupita viajará desde Cancún a
Lupita viajará desde Cancún a CDMX en los próximos días para dar entrevistas y presentarse en el Zócalo (Gob)

“Sé que Dios me ama” se escucha sobre el escenario.

Tras la participación del saxofonista, Lupita interpreta “Qué ganas de no verte nunca más”, una de sus interpretaciones más icónicas.

Sigue “Yo sigo aquí” y “Acariciame”.

Ahora es el turno de “Inocente pobre amiga”, un clásico escrito por Juan Gabriel.

Después viene “Ese hombre”.

Lupita D’Alessio interpreta “No preguntes con quién” y “Costumbres”, dos clásicos de su repertorio.

Lupita D’Alessio reaparece tras ser
Lupita D’Alessio reaparece tras ser hospitalizada de emergencia a sus 71 años de edad: “Dios nunca me dejaste”
(Foto: TV Azteca)

Es momento de “Mi corazón es un gitano

Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, sube al escenario para entregarle un reconocimiento a Lupita D’Alessio:

“Por su invaluable legado musical a lo largo de más de 50 años de trayectoria se ha convertido en parte fundamental de la identidad de esta ciudad”.

Sigue “Leona Dormida”, uno tema clave de su repertorio.

Crédito: Cuartoscuro.
Crédito: Cuartoscuro.

Lupita D’Alessio cambia de tono y canta “Ni Guerra ni Paz”, pero no lo hace sola: Ernesto D’Alessio la acompaña sobre el escenario.

(Instagram/@ernestosalessio)
(Instagram/@ernestosalessio)

Lupita D’alessio sobre el escenario interpreta Que no me doy cuenta”, un clásico de 1993

(Zurisaddai González/Infobae)
(Zurisaddai González/Infobae)





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *