Advertisement

Así luce la moneda de 10 pesos que te hará ganar hasta 300,000


Escrito en TENDENCIAS el

En medio del interés creciente por el coleccionismo de monedas en México, una pieza conmemorativa de 10 pesos ha comenzado a llamar la atención por su posible valor en el mercado. Aunque a simple vista parece una moneda más del día a día, su diseño especial y su valor histórico la convierten en un objeto muy buscado por coleccionistas. Algunas publicaciones en plataformas como Mercado Libre aseguran que puede alcanzar precios de hasta 300 mil pesos.

La moneda en cuestión fue acuñada en 2012 por la Casa de Moneda de México para conmemorar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Este evento, ocurrido el 5 de mayo de 1862, marcó un capítulo importante en la historia nacional, y por eso se decidió rendirle homenaje con una emisión especial.

Aunque su valor nominal es de apenas 10 pesos, hay personas que aseguran que esta pieza puede costar mucho más debido a su rareza o estado de conservación. No obstante, es importante tener claro que su verdadero valor puede variar mucho dependiendo de varios factores específicos.

¿Cómo identificar esta moneda conmemorativa?

La moneda es bimetálica, lo que significa que está compuesta por dos metales, el centro es de latón con níquel y el anillo exterior de bronce con aluminio. Pesa poco más de 10 gramos y tiene un diámetro de 28 milímetros, lo que la hace bastante similar a otras monedas de 10 pesos que circulan actualmente.

En el anverso, como es común, aparece el escudo nacional con el águila devorando una serpiente, y la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo. Sin embargo, es el reverso el que distingue esta pieza, muestra el retrato del general Ignacio Zaragoza, quien lideró las fuerzas mexicanas en la histórica batalla contra el ejército francés.

Rodeando la imagen se pueden leer las leyendas: “150 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA”, “5 DE MAYO”, “Gral. I. Zaragoza”, junto con la marca de la Casa de Moneda (Mo), el año “1862” como referencia histórica, y “2012”, el año de su acuñación.

¿De verdad puede costar 300 mil pesos?

En sitios de compraventa por internet, hay publicaciones donde esta moneda se ofrece hasta en 300 mil pesos. Sin embargo, eso no quiere decir que realmente se venda en ese precio. Según el sitio especializado Numista, esta pieza puede alcanzar hasta 75 pesos mexicanos si está en estado “sin circular” (UNC, por sus siglas en inglés), lo que significa que nunca ha sido utilizada ni presenta desgaste.

Por ello, es recomendable tomar con precaución las ofertas que prometen precios elevados. Si tienes una moneda de este tipo, lo mejor es acudir con un experto en numismática o a un centro especializado que pueda evaluar su estado y confirmar si tiene alguna característica que aumente significativamente su valor.

¿Qué factores influyen en el valor de una moneda?

El valor de una moneda conmemorativa no depende únicamente de su antigüedad. Hay varios aspectos que se consideran, como:

  • Estado de conservación: una moneda sin rayones, golpes o desgaste vale más.
  • Rareza: si se produjeron pocas piezas, es más probable que su precio aumente.
  • Errores de acuñación: ciertas fallas durante la fabricación pueden convertir una moneda en una pieza única y muy codiciada.
  • Demanda entre coleccionistas: si hay muchos interesados, el valor puede subir.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *