Advertisement

Así son las indetectables estrellas oscuras


El espacio infinito contiene gran cantidad de elementos celestes, los mismos son identificados por los astrónomos a través de sus atributos. Pero siempre guardan sorpresas que son insospechadas ya que exhiben propiedades muy singulares. En este sentido, la NASA lleva tiempo buscando “testigos” del Big Bang lo cual parece haber encontrado en estas antiguas estructuras que han llamado “estrellas oscuras”.

Primero… ¿qué es el Big Bang?

El Big Bang, que en español traduce Gran Explosión lo cual, a pesar de su nombre, no se refiere a una explosión en el vacío sino a una expansión violenta del universo. Es la teoría de la NASA que tiene mayor aceptación y postula que el inicio del universo fue hace unos 13 800 millones de años, partiendo de un estado que era muy denso, caliente y pequeño, a partir del cual ha ido evolucionando en continua expansión.

A la vez que se va enfriando. Asimismo, hay evidencias que prueban la veracidad de esta teoría, como la observación del alejamiento entre sí de las galaxias lo que dio origen a la Ley de Hubble, la verificación de la proporción de helio, litio e hidrógeno que está de acuerdo a los pronósticos del Big Bang y un eco de este hecho en forma de microondas en la totalidad del universo que fue hallado en 1965.

Las testigos del Big Bang según la NASA: las estrellas oscuras

Un grupo de investigadores pertenecientes al Instituto Weinberg de Física Teórica de la Universidad de Texas, en un estudio publicado en la prestigiosa revista PNAS ha emitido una afirmación que dice que tres de las galaxias más antiguas observadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA podrían no ser tales, sino otros cuerpos de tipo estelar denominados estrellas oscuras.

Las mismas eran, hasta ahora, un concepto teórico indetectable, las que se estima que emitieron su luz desde el mismo momento en que ocurrió el Big Bang por lo que se puede decir que fueron testigos presenciales (las mismas son más antiguas incluso que estos monstruos rojos que nacieron unos mil millones de años después de este fenómeno que dio origen al universo).

Si se confirman estas sospechas, sería un descubrimiento de colosal importancia puesto que serían corroborados aquellos modelos teóricos espaciales que dicen que, durante el nacimiento del universo primigenio, tendría sus galaxias formadas por estas estrellas hechas de materia oscura las que eran más numerosas, aunque más efímeras que las convencionales. Asimismo, las galaxias eran mucho más pequeñas.

De acuerdo a la NASA, las estrellas oscuras consisten en colosales estructuras con forma de esfera, cuyas masas serían iguales a millones de soles y estarían compuestas por los gases más abundantes del universo: helio e hidrógeno. Los cuales también forman parte de objetos estelares ordinarios pero se diferencian en que contienen materia oscura la que estaría formada por partículas aún desconocidas.

¿Cómo obtienen su energía las estrellas oscuras?

Según lo explicado por la NASA, estas muy antiguas estructuras son enormes, aunque de muy poca densidad por lo que no pueden obtener su energía a partir de la fusión nuclear, como lo hacen las convencionales. Esto porque no alcanzan las grandes temperaturas necesarias. Se teoriza que obtienen su energía a partir de la desintegración de los átomos de materia oscura.

En definitiva, las estrellas oscuras son estructuras que hasta ahora no se habían podido detectar y que son tan antiguas que provienen de la época del Big Bang (de hecho, la materia oscura era uno de los mayores enigmas del universo hasta que se descubrió esto). Ahora la NASA estaría por confirmar las sospechas sobre su existencia lo que sería el descubrimiento espacial más importante del siglo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *