Advertisement

así va a revolucionar cómo escuchamos y compartimos audio


Llevamos meses desgranándote las novedades de Android 16 y también hemos probado la gran actualización que está por llegar en diferentes fases para concluir que es una versión de detalles donde lo que prima es lo estético: se viene un rediseño radical. Por supuesto y como pudimos constatar en el Google I/O 2025, también habrá mucha inteligencia artificial con Gemini. Sin embargo, ya te adelantamos algo: Android 16 va a sonar muy bien.

Porque dejando la estética y la inteligencia artificial a un lado, la gran novedad técnica es el soporte para Auracast, que tiene potencial para cambiar enormemente la experiencia de sonido en dispositivos Android. Te contamos por qué es tan importante y cómo te va a afectar esta función.

El Auracast es más útil de lo que parece

Antes de empezar, las presentaciones. En pocas palabras, Auracast es una tecnología de audio desarrollada por Bluetooth SIG que permite que una única fuente de audio pueda transmitir a varios dispositivos al mismo tiempo. En pocas palabras, es algo así como una versión moderna y de alta fidelidad de la radio FM pero mediante Bluetooth.

Vaya por delante que Auracast no es una tecnología nueva, pero su impacto depende principalmente de lo implementado que esté. Y hasta ahora, era algo de nicho. Que Google lleve Auracast a Android 16 ofreciendo soporte nativo se traduce en que llegará a millones de usuarios. Un nuevo ecosistema sonoro está al caer, uno que puede acabar con las tomas de auriculares en mostradores de atención al cliente o estaciones.

Esta tecnología no funciona mediante conexiones punto a punto como el Bluetooth, sino que permite transmisiones de un dispositivo a muchos, algo más útil de lo que parece de buenas a primeras. Además Auracast ofrece más calidad de sonido, menor latencia y una configuración más sencilla que las tecnologías anteriores.

De forma práctica, el Auracast tendrá usos como que un guía de sus explicaciones en un museo de forma inalámbrica sin alquilar dispositivos, ver una película en una tablet con tu gente mediante auriculares sin molestar a más gente, o hacer una clase de fitness con varias personas siguiendo las instrucciones del monitor, escuchar anuncios de transporte público, traducción simultánea en conferencia, clases o hasta una discoteca silenciosa.

Así, Android 16 abre las puertas a una nueva forma de compartir y consumir sonido. Y esto solo para personas que tengan una audición estándar, pero si tienes problemas de pérdida auditiva, Auracast va a ser una revolución en tanto en cuanto por ejemplo podrías escuchar los avisos del aeropuerto simplemente al conectarse a la señal, de modo que gracias a esta tecnología la accesibilidad será más asequible y universal.

Eso sí, para usar Auracast es requisito indispensable que tengas unos auriculares compatibles, así como un teléfono que ya lo integre, algo que en la actualidad ya está disponible en aquellos Samsung Galaxy con One UI 7 o los Pixel 9 con la beta de Android 16. Lo bueno es que gracias al soporte nativo de Android 16, el grueso de móviles que se actualicen podrán disfrutar de estas ventajas.

Las asignaturas pendientes de Auracast

Pese a que las posibilidades del Auracast son enormes tanto en el ámbito de accesibilidad como de forma generalizada, va a tener que enfrentarse a algunos retos para que se convierta en la norma.

Para empezar, cabe destacar la lentitud de las actualizaciones en el ecosistema Android y que además los usuarios y usuarias se animen a actualizar sus dispositivos. Por otro lado, para beneficiarse del Auracast se requiere hardware compatible, concretamente Bluetooth LE Audio, es decir, usar dispositivos con Bluetooth 5.2 o superior, algo que no está presente ni en todos los móviles y tablets ni en todos los auriculares (especialmente si ya tienen unos años a las espaldas).

Porque sí, buena parte de la gama alta de 2023 y 2024 ya está preparada en cuanto a requisitos, pero los auriculares y audífonos todavía se están poniendo al día. Será un proceso gradual y harán falta años, pero Android 16 sienta las bases para un cambio profundo a medio plazo.

En Xataka Android | He probado Android 16 y el gran rediseño con Material 3 es más profundo de lo que creía. Parece otro sistema

En Xataka Android | Android 16 es el final del camino. Para estos teléfonos, no hay vuelta atrás

Portada | Ricardo Aguilar, Bluetooth y Wikipedia



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *