Advertisement

Aumentan casos de pinchazos, ahora hasta en universidades


GENERANDO AUDIO…

Pumabús en Ciudad Universitaria. Foto: Cuartoscuro.

Los pinchazos en transporte público son una problemática que va en aumento en la Ciudad de México. Los casos ya no solo se presentan en el Metro y Metrobús, sino que ahora hasta en universidades, así lo señaló Astrid Espinosa Perera, secretaria de Formación y Capacitación del PAN CDMX.

Denunció que los pinchazos ya son un “cáncer” para el sistema de transporte público y afirmó que hay casos en Ciudad Universitaria, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La inseguridad ya llegó a la UNAM”.

Astrid Espinosa Perera, secretaria de Formación y Capacitación del PAN CDMX.

La panista lamentó que “las y los jóvenes universitarios ahora ni en sus espacios de trabajo puedan estar seguros”.

“En el Pumabús ya hay pinchazos, así lo ha confirmado ya la Fiscalía local”.

Astrid Espinosa Perera, secretaria de Formación y Capacitación del PAN CDMX.

Acciones de las autoridades

Por su parte, las autoridades capitalinas han implementado diversas medidas en respuesta a las denuncias de pinchazos en transporte público, especialmente en el Metro

  • Despliegue permanente de 5 mil 800 elementos de la SSC
  • Se suman 200 policías de Fuerza de Tarea, de Titanios de PBI y de Panteras de PA
  • Policías realizarán labores de inteligencia e investigación, vestidos de civiles

Casos reportados de pinchazos en las últimas semanas

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que ha recibido un total de 41 denuncias por presuntos pinchazos ocurridos en el Metro y Metrobús. Reportó que a estos medios de transporte, se suma el del Pumabús, que opera dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad Universitaria.

“Hasta el momento se tienen 41 denuncias de personas que presentan un posible pinchazo o piquete inesperado. (Son) 33 en el Metro; cuatro en el Metrobús; tres en vía pública y una en el Pumabús”.

Bertha Alcalde Luján / titular de la FGJ-CDMX. 

Precisó que en 14 casos presentaron lesiones punzantes y 4 dieron positivo en pruebas toxicológicas, aunque no se ha identificado una sustancia específica.

El 5 de abril, una joven contó que tras subir a un vagón del Metro, sintió un pinchazo en la espalda.

El 22 de abril, el periodista Antonio Nieto reportó el caso de una joven de 15 años, quién habría sido seguida por una mujer y pinchada con algo en la estación Bellas Artes del Metro.

El 24 de abril, la periodista Pamela Cerdeira informó que a otra usuaria la drogaron en la Línea 2.

El 25 de abril se presentaron dos casos, el primero ocurrió en la estación Allende de la Línea 2 del Metro, una usuaria reportó que comenzó a sentirse mal tras presuntamente recibir un piquete con una sustancia somnífera. 

En tanto, el segundo hecho se registró en la estación Hidalgo, donde otra mujer reportó haber sentido un pinchazo. De inmediato acudió con oficiales de seguridad, quienes la auxiliaron para reducir el posible efecto de un sedante.

El 28 de abril, en la estación Pino Suárez del Metro, un joven fue agredido y auxiliado por cuerpos de emergencia. Otro caso se registró en la estación San Juan de Aragón, de la Línea 6 del Metrobús, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde también se brindó atención médica a la persona afectada.

El 30 de abril, una mujer reportó un presunto pinchazo en la estación Bellas Artes del Metro. La joven, al estar cerca de su casa, logró llegar; sin embargo, se comunicó al número de emergencia 911 para solicitar auxilio, por lo que elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) la auxiliaron. 

El 1 de mayo, la reportera Areli Lorenzana, de Grupo Multimedios, fue víctima de una agresión mediante un presunto pinchazo al exterior de la estación Hidalgo del Metro.

Detenidos

Sobre los detenidos, Alcalde Luján indicó que en un principio se detuvo a tres personas; sin embargo, dos fueron liberadas porque no se pudo confirmar su presunta responsabilidad.

Referente al caso reportado en el Pumabús, dentro de Ciudad Universitaria, la denuncia se presentó de forma digital; las autoridades se pusieron en contacto con la víctima.

Denuncian nuevo caso de pinchazo en el Metro CDMX; ocurrió en Salto del Agua

Una joven de 23 años fue atacada con un objeto punzocortante en la estación Salto del Agua, del Metro de la Ciudad de México, la tarde del viernes 9 de mayo, reavivando el temor entre las personas usuarias por este tipo de agresiones.

La víctima, identificada como Ana, relató que sintió una picadura repentina en la pierna mientras esperaba en el andén. El hecho ocurrió en la intersección de la Línea 1 y Línea 8, una de las zonas de mayor afluencia del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Minutos después del ataque, Ana comenzó a sentirse mal. Entre los síntomas que presentó destacan somnolencia intensa y dolor de cabeza, señales que alertaron sobre una posible exposición a sustancias desconocidas.

La joven buscó apoyo dentro de la estación, pero aseguró que no encontró personal de seguridad ni auxilio médico. Ante la falta de atención, decidió salir por su cuenta y contactar a su pareja para recibir ayuda.

Fue atendida por un médico privado tras salir del Metro

Una vez fuera del transporte, Ana Luisa recibió primeros auxilios por parte de un médico particular. El especialista le recomendó acudir a un hospital público para realizar estudios que descarten intoxicación o reacciones por químicos nocivos.

Hasta el momento, el STC no ha emitido una postura oficial sobre el incidente ocurrido en Salto del Agua.

Recomendaciones de las autoridades

La fiscal capitalina manifestó que el Metro cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado, lo que aplica para los presuntos casos de pinchazos.

“Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia. Si en cambio la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda”.

Bertha Alcalde Luján / titular de la FGJ-CDMX.

El personal del Metro está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas. 

En caso de requerir atención médica, serán trasladadas de inmediato a un hospital.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *