Advertisement

Aumentan cursos de ingreso a prepas aunque ya no hay examen obligatorio


Foto

▲ Aceptaron evaluarse casi 60 por ciento de adolescentes que aspiran a obtener un espacio en la Zona Metropolitana.Foto Prometeo Lucero

Laura Poy Solano

 

Periódico La Jornada
Sábado 3 de mayo de 2025, p. 8

A pesar que desde este año, con la puesta en marcha del Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (Ecoems), no es obligatorio evaluarse para acceder a un espacio en instituciones públicas de educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la oferta de cursos, talleres y materiales de estudio para buscar mejorar conocimientos y habilidades sigue en aumento.

Lo anterior, debido a que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sí evaluarán, de forma obligatoria, a quienes busquen ingresar a sus aulas.

Las tarifas para quienes buscan cursos presenciales de regularización van de los 7 mil 500 a 12 mil pesos promedio, mientras el costo para recibir clases en línea es de cerca de 3 mil pesos.

Con leyendas publicitarias para “lograr tu sueño“ o para alcanzar tu meta, decenas de academias, ofrecen cursos de ingreso al bachillerato 2025, ya sea que los aspirantes busquen estudiar en planteles de la UNAM o el IPN.

Luego que la Secretaría de Educación Pública diera a conocer que al cierre de la etapa de registro 272 mil 726 adolescentes solicitaron un espacio educativo en la ZMVM, se confirmó que 161 mil 387 (59.1 por ciento), aceptó evaluarse, ya que aspiran a ingresar a opciones de la UNAM o el IPN.

De ellos, 124 mil 181 (45.5 por ciento) optaron por una modalidad mixta, lo que implica elegir opciones con y sin examen, mientras otros 37 mil 206 (13.6 por ciento) optaron por seleccionar sólo opciones con escuelas de la UNAM o IPN, que entre otros requisitos, además de presentar el examen, exigen un promedio mínimo de siete al concluir la educación secundaria.

La información difundida en el portal electrónico miderechomilugar.gob.mx señala que en este proceso de asignación se cuenta con 983 opciones educativas en 516 planteles de la ZMVM.

Las instituciones participantes son los colegios de Bachilleres (Colbach), Nacional de Educación de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, las direcciones generales de Bachillerato; de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar; de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios; la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación del estado de México; la Universidad Autónoma del Estado de México, además de la UNAM e IPN.

La convocatoria establece que también serán atendidos los denominados aspirantes extemporáneos, es decir, quienes soliciten un lugar para cursar su bachillerato, pero no se registraron o lo hayan intentado cuando había concluido el periodo designado para hacerlo.

Se establece que quienes deseen ser asignados, y sean considerados extemporáneos, deberán esperar hasta el 20 y 21 de agosto, cuando nuevamente podrán ingresar en el sitio miderechomilugar.gob.mx para solicitar su registro.

De ser asignados a alguna de las opciones de ingreso directo que aún tengan lugares disponibles, se afirma que la aceptación será inmediata y recibirán la información para acudir a inscribirse al plantel que aún tenga espacios disponibles.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *