GENERANDO AUDIO…
El Proyecto Olinia, iniciativa presentada en enero de 2025 por el Gobierno de México, busca ofrecer autos eléctricos baratos para combatir la contaminación y fomentar la movilidad sustentable en el país.
Esta propuesta plantea fabricar vehículos de bajo costo en territorio nacional, con precios que irían desde los 90 mil hasta los 150 mil pesos.
“Tendrá un precio estimado entre los 90 y los 150 mil pesos, dependiendo del modelo. Este precio, acoplado a modelos de financiamiento justos, nos permitirán lograr que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanos y mexicanas”.
Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinia
Autos eléctricos baratos en México
Durante la conferencia matutina del 6 de enero de 2025, se detalló que el Proyecto Olinia contempla tres categorías de vehículos:
- Movilidad personal
- Movilidad de barrio
- Entregas de última milla
Estas unidades estarían diseñadas con el apoyo de universidades e instituciones públicas, así como con la participación de la iniciativa privada.
Según datos oficiales, un automóvil eléctrico en México puede costar entre 300 mil y 7 millones de pesos, dependiendo de la marca y la autonomía.
Orión Ramírez, usuario de un automóvil eléctrico, aseguró que su vehículo costó cerca de 380 mil pesos, pero ha tenido ahorros significativos en gasolina, lo que representa un beneficio a largo plazo.
“Al día son 260, 280 al día aproximadamente”.
Orión Ramírez, usuario de un automóvil eléctrico
La necesidad de movilidad sustentable
La propuesta surge ante la grave situación de contaminación en la Ciudad de México, donde el tránsito vehicular genera altas emisiones de monóxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno.
Actualmente, el parque vehicular en México suma más de 51 millones de unidades, la mayoría con motores de combustión interna, de acuerdo con datos del Inegi.
México, productor de autos… pero no eléctricos
México es el séptimo productor mundial de automóviles y el cuarto exportador, fabricando 4 millones de unidades al año. Sin embargo, el país aún tiene una baja adopción de autos eléctricos, pese a contar con la infraestructura automotriz.
Expertos como Nazareth Black, CEO de Zacua, y Alejandro Rojo, del Tec de Monterrey, coincidieron en que México aún no tiene la capacidad instalada para producir masivamente autos eléctricos.
“No tenemos capacidad en México para producir”.
Alejandro Rojo, experto en Electromovilidad, Tec de Monterrey
Sin embargo, la doctora Isabel Studer, de Sostenibilidad Global AC, opinó que el Proyecto Olinia representa una visión viable para impulsar esta industria.
“El Olinia presenta la visión correcta. Necesitamos una estrella del norte que nos guíe, que nos diga cuál es la visión. México por supuesto que puede y tiene toda la capacidad, la infraestructura, el talento, quizá ahora el Gobierno ahora no tenga los recursos, pero el sector privado expresa un interés muy importante en términos de impulsar esta industria”.
Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global A.C.
Deja una respuesta