
▲ A más de dos meses del sorteo de candidatos en el Senado, ahora se afinan los detalles para la elección del PJ.Foto Luis Castillo
Georgina Saldierna e Iván Evair Saldaña
Periódico La Jornada
Lunes 7 de abril de 2025, p. 7
El Senado aprobó un llamado a las autoridades electorales y de seguridad pública a nivel federal y de las 32 entidades para que refuercen las estrategias de confianza con el fin de garantizar la protección de los candidatos que participarán en las elecciones del Poder Judicial.
El dictamen, avalado en comisiones, considera que la violencia político-electoral representa un reto para el país, pues el número de casos se ha incrementado
.
Propone que también se garantice la protección de funcionarios públicos y ciudadanos a fin de fortalecer la gobernabilidad democrática y el libre ejercicio del voto.
El 1º de junio se elegirán 881 cargos del Poder Judicial, además de diversos cargos estatales, por lo que se requiere garantizar condiciones óptimas de seguridad para el adecuado desarrollo de los comicios, pues la violencia político-electoral no solamente pone en riesgo la vida de los contendientes, sino que también vulnera la confianza ciudadana en el proceso democrático
.
De igual manera, se plantea la necesidad de fortalecer las acciones de coordinación entre las autoridades de seguridad pública y las encargadas de organizar los procesos electorales de los tres órdenes de gobierno.
Medidas preventivas
Por otra parte, la Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó el dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades federales y estatales a fortalecer la coordinación de sus acciones de investigación, búsqueda, localización, rastreo y, en su caso, decomiso de artefactos explosivos improvisados, elaborados y utilizados por la delincuencia organizada.
Además, se pidió a las secretarías de seguridad de las 32 entidades que identifiquen y retiren las cámaras de vigilancia y equipos de videograbación instalados de forma irregular.
En el contexto de las campañas, ayer la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y candidata a repetir en el cargo, Loretta Ortiz Alhf, afirmó que es igual de honesta que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador
, y dijo que los valores y principios de la 4T no robar, no mentir y no traicionar al pueblo
deben ser parte de la futura nueva integración del máximo tribunal del país, que iniciará funciones el 1º de septiembre de este año.
Desde Puebla, se declaró obradorista y presumió que participó en la creación de Morena, pero renunció a su militancia cuando fue postulada a la Corte, por lo que nadie puede acusarla de parcial.
El río cuando suena es porque agua lleva y en mi caso no hay ningún rumor, nada, porque he sido toda mi vida una persona honesta. Así como lo ha sido Andrés Manuel López Obrador.
Deja una respuesta