El pasado 26 de marzo, el Ministerio de Defensa del Reino Unido ha anunciado que adjudicó a la empresa Babcock una ampliación de contrato por 1.600 millones de libras para el mantenimiento de blindados y sistemas de artillería del Ejército Británico, implicando la creación de hasta 1.600 nuevos puestos de trabajo y el involucramiento de hasta 6.000 personas en la cadena de suministro. Acorde a lo manifestado en el correspondiente comunicado oficial, Londres manifestó que el acuerdo abarcará a las plataformas Challenger 2 y Trojan, además de cañones de artillería de 105 mm.

Ampliando en detalles, la inversión en cuestión se produce poco después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, diera a conocer planes presupuestarios que lleven el monto gastado en defensa al 2.5% del PBI del Reino Unido. En términos de alcance, se prevé que Babcock brinde a los elementos mencionados mantenimiento preventivo, reparaciones de emergencia y se encargue de la gestión del stock de repuestos disponibles para el Ejército Británico. Además, la compañía local tendrá a su cargo las labores de “transformación digital” de los sistemas de gestión para las plataformas, buscando con ello mejorar la disponibilidad de las mismas.
Refiriéndose a ello el Secretario de Defensa británico, John Healey, manifestaba: “Los tanques, vehículos blindados y equipo son la columna vertebral del Ejército Británico. Estamos tomando medidas para garantizar que los hombres y mujeres destacados en servicio de nuestras Fuerzas Armadas estén debidamente equipados y preparados para responder a las amenazas globales en constante evolución (…) Con el respaldo del mayor aumento sostenido del gasto en defensa desde la Guerra Fría, esta importante inversión con Babcock demuestra cómo la defensa es un motor de crecimiento: apoya a empresas de todos los tamaños y mantiene más de 1.600 empleos buenos y bien remunerados en toda Gran Bretaña.”

Resulta importante destacar también, que esta importante inversión por parte del gobierno británico para brindar mantenimiento a diversas plataformas terrestres de su Ejército tiene correlación con las intenciones políticas de desplegar fuerzas de paz en Ucrania para garantizar su seguridad, esto considerando que Londres lidera negociaciones con más de 30 naciones involucradas. Particularmente, la semana pasada se realizaron las primeras reuniones de planificación entre las múltiples partes, quedando allanado el camino para futuros encuentros de planificación operativa que serán dirigidos por el Comandante de Operaciones Conjuntas del Reino Unido, general Nick Perry.
Siguiendo esa línea, quién actualmente se desempeña como director ejecutivo de Babcock, David Lockwood, afirmó: “En un período de creciente inestabilidad global, se espera más de nuestras fuerzas armadas. Esta extensión de contrato garantiza que Babcock siga proporcionando al Ejército Británico las herramientas necesarias para realizar su trabajo, cuando y donde las necesite.“

Sumados a estos medios terrestres, cabe lugar para considerar que el potencial despliegue de tropas del Ejército Británico en dicha misión de paz también iría acompañado por un componente de elementos de la Real Fuerza Aérea, aún desconociéndose si se tratará del envío de cazas Eurofighter, F-35 u otras plataformas. Tal y como recogió Escenario Mundial el pasado día 21 de este mes, fuentes de la defensa británica manifestaron que el envío de aeronaves sería indispensable para que la propuesta se torne factible, ampliando de este modo la presencia de la RAF en Europa del Este; donde actualmente mantiene un destacamento de seis cazas Eurofighter (específicamente en Polonia).
*Imágenes empleadas a modo ilustrativo
Te puede interesar: Después de más 50 años de servicio y sin reemplazo, la Real Fuerza Aérea Británica da de baja a sus helicópteros Puma HC2
Deja una respuesta