Advertisement

Banxico: El billete de 100 mil pesos que existió en México y pocos recuerdan


Banxico: El billete de 100 mil pesos que existió en México y pocos recuerdan Foto: Especial
El billete de 100 mil pesos que existió en México. Foto: Especial

El 2 de septiembre de 1991, el Banco de México (Banxico) puso en circulación uno de los billetes más llamativos y recordados en la historia reciente del país: el de 100 mil pesos. En su momento, esta denominación respondía a una economía marcada por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, por lo que era común ver transacciones con cantidades altas de billetes.

Aunque en su época representaba una cantidad significativa, con la reforma monetaria de 1993, cuando se eliminaron tres ceros a la moneda, su valor real pasó a ser de 100 pesos actuales. Este ajuste marcó un punto de inflexión para el sistema monetario mexicano.

Billete 100 mil pesos Banxico: Un diseño que honra a Sonora y a su historia

En el anverso, el billete muestra el busto de Plutarco Elías Calles, expresidente de México y figura clave en la creación del sistema político moderno del país. Como fondo, aparece la fachada del Banco de México, símbolo de la estabilidad financiera.

El reverso ofrece un homenaje al estado de Sonora, tierra natal de Calles, con un paisaje natural y la imagen de un venado cola blanca, especie emblemática del norte del país. Esta combinación reforzaba el sentido de identidad nacional, con elementos históricos y naturales en equilibrio.

El billete medía 157 x 67 milímetros, estaba hecho de papel de algodón y contaba con los elementos de seguridad característicos de la época.

Fue diseñado para facilitar operaciones de gran monto en efectivo, algo común en los últimos años de la década de los ochenta y principios de los noventa.

¿Tiene algún valor hoy?

Aunque ya no circula como medio de pago, este billete conserva valor de canje y puede ser intercambiado por 100 pesos mexicanos en instituciones autorizadas por el Banco de México. Sin embargo, su valor puede aumentar en el mercado de coleccionistas, sobre todo si se encuentra en buen estado o presenta un número de serie especial.

En ferias numismáticas o plataformas de subastas, estos billetes pueden alcanzar precios que superan su valor nominal, especialmente si están sin uso (estado “sin circular”) o forman parte de una colección completa de denominaciones de la época.

LEE TAMBIÉN: ¿Banxico lanza un nuevo un billete de 5 pesos?

Una pieza de la historia económica de México

El billete de 100 mil pesos fue testigo de una etapa crítica en la historia económica nacional. Su existencia refleja un periodo de alta inflación que forzó al sistema monetario a adaptarse mediante la introducción de denominaciones elevadas.

Apenas dos años después de su circulación, en 1993, México adoptó el nuevo peso, eliminando tres ceros para facilitar la contabilidad y simplificar las operaciones cotidianas.

Aunque su tiempo en circulación fue corto, este billete dejó una huella importante. Hoy representa no solo una curiosidad histórica, sino también un recordatorio del camino que ha recorrido la economía mexicana hacia la estabilidad.

Para quienes lo conservan, ya sea por nostalgia o por interés numismático, el billete de 100 mil pesos es mucho más que papel moneda: es un fragmento de la historia financiera del país.

SI QUIERES CONOCER MÁS, DA CLIC AQUÍ. 

LEE TAMBIÉN: Apple lanza CarPlay Ultra con Aston Martin: Así será la integración con tu iPhone

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *