Luego de que Estados Unidos anunció este miércoles la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de prácticamente todo el mundo, con especial énfasis en los países del sudeste asiático, México enfrentará un menor daño relativo, lo que genera ventajas, consideró BBVA México.
En un análisis elaborado por su área de estudios económicos, la institución financiera destacó que, dado que México y Canadá no entran en la lista de los aranceles (aunque sí se impondrán a la exportación de cerveza y persisten a automóviles, acero y aluminio), nuestro país se coloca en una situación de menor proteccionismo relativo frente a otros competidores, en particular con China.
En este sentido consideró que, incluso, ello relanzaría el nearshoring y podría resultar en un mayor nivel de integración entre México y Estados Unidos en el mediano plazo.
“Si bien las medidas arancelarias anunciadas hoy tendrán efectos negativos en la economía global y en la de Estados Unidos -lo cual afectará el crecimiento en el corto plazo-, el hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo, podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones. Esto podría revitalizar la oportunidad del nearshoring”, resaltó BBVA.
Puntualizó que se abre la posibilidad de que las exportaciones mexicanas realizadas fuera del T-MEC, enfrenten un arancel del 12%, en lugar del 25%, en caso de que se alcancen acuerdos satisfactorios en materia de seguridad y combate al tráfico de fentanilo.
Aranceles a autos, acero, aluminio y cervezas, violan el T-MEC
Pese a ello, la institución financiera explicó que el que se mantengan los aranceles a las exportaciones mexicanas de automóviles, acero, aluminio y cervezas, sigue teniendo un efecto negativo y, además, constituye una violación al T-MEC.
En este sentido, confío en que éstos puedan ser revertidos en el corto plazo.
Por esa misma razón, detalló, se generan incentivos a la inversión extranjera, en otras industrias en las cuales México no presenta una ventaja comparativa revelada por ahora.
“Dado que sencillamente sería más redituable, o menos oneroso, exportar esas mercancías desde México, que desde países con gravámenes mayores”, argumentó.
BBVA destacó que la primera reacción del mercado respecto a México, tras el anuncio de aranceles, fue positiva, y el peso se aprecia 1.26 por ciento.
Deja una respuesta