
Las Becas para el Bienestar tienen el objetivo de apoyar a los estudiantes más vulnerables del país para que continúen y concluyan sus estudios de manera satisfactoria. Es por eso que el Gobierno de México implementó este año la Beca Rita Cetina, dirigida en su primera etapa a alumnos de secundaria (posteriormente podrán integrarse niños de preescolar y primaria).
La beca le otorga a cada padre de familia un monto económico de 1, 900 pesos de manera bimestral, además, en caso de tener a más de un alumno inscrito, recibirán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos. El dinero es distribuido a través de las tarjetas Bienestar y se puede cobrar en las ventanillas del banco o en cajeros automáticos.
De acuerdo con el calendario oficial de la beca, los último beneficiarios que recibirán el apoyo correspondiente al bimestre marzo-abril, serán aquellos cuyo primer apellido comience con las letras W, X, Y, Z. Dichos estudiantes podrán cobrar su dinero a partir del próximo lunes 28 de abril.
Con esto, concluirá los depósitos del programa correspondiente al bimestre marzo-abril, mismos que comenzaron a ser distribuidos desde el pasado 1 de abril.
Para saber su ya llegó el pago de la beca, puedes verificar el estatus de registro en el “Buscador de Estatus” ingresando con la CURP del beneficiario, aunque por el momento el sistema se encuentra en mantenimiento, por lo que se podrá acudir al cajero automático del Banco Bienestar y así conocer el saldo de la tarjeta.

Las fechas de los pagos que corresponden al bimestre mayo-junio aún no son informadas, sin embargo, al igual que el bimestre anterior, el dinero será distribuido de manera ordenada conforme a la primera letra del primer apellido de cada beneficiario.
Sin embargo, cabe recordar que para el próximo bimestre (mayo-junio) los participantes de Durango y Veracruz no recibirán su dinero, debido a que a ellos se les adelantó o adelantará su apoyo durante este periodo de pagos por los procesos electorales que vivirán dichos estados.

- A
- B
- C
- D, E, F
- G
- H, I, J, K
- L
- M
- N, Ñ, O
- P, Q
- R
- S
- T, U, V
- W, X, Y, Z
Finalmente, para cualquier duda o aclaración, la dependencia pone a disposición el número de teléfono 55 1162 0300, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (centro de México), así como sus canales oficiales.
Deja una respuesta