Advertisement

Bienestar abre todos estos programas


El Gobierno Mexicano cuenta con algunas propuestas para ayudar a los diversos sectores de la población, iniciativas que se organizan a través de los Programas del Bienestar. Los proyectos van desde capacitaciones laborales para desempleados, becas para estudiantes de educación públicas, hasta jubilaciones para adultos mayores.

Con respecto a esto, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las inscripciones para ciertas ayudas sociales se abrirán cada dos meses durante todo el 2025. Es decir, que en este mes de abril se llevará a cabo la convocatoria para que nuevas personas ingresen a los programas del gobierno federal.

¿Qué proyectos del Bienestar abren inscripciones en abril?

Según lo anunciado por las autoridades, lo programas que abren registro este mes son: Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Pensión Bienestar para Adultos Mayores, Pensión Mujeres Bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, es un programa que va dirigido a aquellos que tengan alguna discapacidad de forma permanente, de 0 a 64 años de edad. Esta propuesta brinda a cada participante una ayuda de 3200 pesos bimestrales (su registro se realiza en las oficinas del Bienestar) y se encuentra disponible en más de 24 entidades del país.

Por otro lado, la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, es un plan dirigido a hombres y mujeres que tengan más de 65 años de edad, otorgándoles un depósito de 6200 pesos cada bimestre. Y aunque aún las fechas oficiales no fueros publicadas, se espera que en los próximos días la Secretaría del Bienestar comunique cuándo se hará el registro.

La inscripción a este beneficio se lleva a cabo directamente en los módulos de la Secretaría del Bienestar, ubicando al más cercano a través de la página web.

Por su parte, la Pensión Mujeres Bienestar va dirigida para todas aquellas mujeres adultas mayores que tengan entre 60 y 64 años. Sin embargo, en una primera etapa solo podrán registrarse mujeres de 63 y 64 años. Este programa social brinda a cada adjudicataria un monto de 3000 pesos cada dos meses el registro se realiza en las diferentes oficinas del Bienestar.

Ahora bien, el programa nacional Jóvenes Construyendo el Futuro va destinado a jóvenes que tengan entre 18 y 29 años de edad que no estén estudiando ni tengan trabajo al momento de postularse. En esta iniciativa los adjudicatarios reciben una capacitación laboral en algún Centro de Trabajo de su elección por 12 meses, obteniendo una ayuda económica mensual de 8480 pesos.

El registro a este apoyo financiero comenzó el 1 de abril y todos los interesados podrán postularse a través del portal web.

¿Cómo registrarme a estos programas?

Para acceder a los proyectos del Estado, anteriormente explicados, las personas interesadas deberán esperar las fechas de inscripción y acudir a las oficinas del Bienestar más cercanas con los siguientes documentos en su versión original:

  • Identificación oficial actualizada.
  • CURP del beneficiario.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio (menor a 6 meses).
  • Teléfono de contacto (móvil y de casa).
  • Certificado de discapacidad emitido por alguna entidad de salud pública. (Pensión para Personas con Discapacidad Permanente)
  • Formato Único de Bienestar completo. (Pensión Bienestar para Adultos Mayores)
  • Solicitud llenada previamente en el módulo del Bienestar (Pensión Mujeres Bienestar)
  • Registrarse en el portal digital brindando la información necesaria en el formulario de inscripción. (Jóvenes Construyendo el Futuro)
  • Fotografía del rostro, clara y nítida. (Jóvenes Construyendo el Futuro)

Como en los meses anteriores, el calendario de pago de los distintos programas sociales y pensiones implementados por el gobierno de Claudia Sheinbaum, será ordenado y gradual de acuerdo con la primera letra del primer apellido del beneficiario. Por ello, sugerimos estar al pendiente de los canales de difusión y de las redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar donde publicaran las fechas correspondientes a cada letra del abecedario.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *