Conclusiones clave:
-
La subida de bitcoin a nuevos máximos de precio se produjo mientras las tasas de financiación y el sentimiento comercial permanecían inusualmente moderados.
-
El aumento de la oferta de stablecoins y el crecimiento mundial de M2 indican la existencia de liquidez sin explotar y la posibilidad de nuevas subidas de precios.
-
Los holders a largo plazo no están vendiendo agresivamente, lo que refleja su expectativa de una continua apreciación del precio de Bitcoin.
Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico el 21 de mayo, con precios que subieron a USD 111.860 en Binance el 22 de mayo, pero los mercados carecen del estado de frenesí asociado a los nuevos máximos. El economista y comentarista de criptomonedas Alex Krüger señaló que “este es el nuevo máximo histórico menos eufórico” para Bitcoin, después de destacar las tenues tasas de financiación de Bitcoin en los exchanges de criptomonedas.
El gráfico ilustra que la tasa de financiación actual de BTC está significativamente por debajo de los máximos anteriores del mercado observados durante marzo y noviembre de 2024. La tasa de financiación fue seis veces superior en el primer trimestre y tres veces superior en el cuarto trimestre del año pasado.
Estas bajas tasas indican una actividad especulativa mínima en el mercado de futuros, con el repunte impulsado por compradores al contado en lugar de traders apalancados, lo que reduce el riesgo de correcciones excesivamente apalancadas.
Este escenario también indica que Bitcoin podría no haber alcanzado aún un estado de euforia.
La disponibilidad de liquidez sin explotar en el ecosistema cripto subraya el potencial de un mayor crecimiento. La capitalización de mercado de stablecoins, a menudo un indicador adelantado de la entrada de capital, ha aumentado hasta el 14% en 2025. La capitalización de mercado de Tether (USDT) saltó a USD152.000 millones desde los USD 139.000 millones de enero, mientras que la oferta de USDC de Circle ha aumentado un 35%, hasta USD 58.000 millones.
Las stablecoins actúan a menudo como puente para la entrada de nuevos capitales en el mercado de criptomonedas, y su crecimiento sugiere la existencia de una importante reserva de liquidez que aún no se ha desplegado plenamente en Bitcoin y otros criptoactivos.
Además, las tendencias de liquidez global proporcionan más vientos de cola. La oferta monetaria mundial M2, que mide el dinero total en circulación en las principales economías, creció un 5% en el primer trimestre de 2025, impulsada por los ajustes de la política monetaria en EE. UU., la UE y Japón.
Cointelegraph informó de una fuerte correlación, superior al 80%, entre el precio de Bitcoin y la liquidez mundial, normalmente con un desfase de 60 días, lo que apunta a una mayor presión compradora en los próximos meses.
La toma de ganancias “moderada” refleja confianza en Bitcoin
Los datos de Glassnode añaden otra capa de información sobre la dinámica actual del mercado de Bitcoin. A pesar de los nuevos máximos, la toma de beneficios entre los holders de Bitcoin sigue siendo moderada. La plataforma de análisis de datos señaló,
“Cuando $BTC alcanzó su máximo histórico ayer, el volumen total de toma de beneficios fue de alrededor de USD 1.000M – menos de la mitad de la cantidad realizada cuando #BTC cruzó por primera vez los USD 100K el pasado diciembre, que alcanzó los USD 2.100M. A pesar de un precio más alto, la realización de beneficios fue mucho más moderada”.
Esta actividad moderada sugiere que los holders a largo plazo no se están apresurando a retirar su dinero, lo que normalmente refleja la confianza en una mayor apreciación de los precios.
La falta de participación generalizada indica que el repunte de Bitcoin no es una operación masificada, lo que deja margen para que entren nuevos capitales en el mercado. La moderada recogida de beneficios, combinada con la escasa actividad especulativa en el mercado de futuros, dibuja un panorama de un mercado lejos del sobrecalentamiento o la “euforia”.
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y operaciones entrañan riesgos, por lo que los lectores deben realizar sus propias investigaciones a la hora de tomar una decisión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta