Advertisement

Brugada inaugura departamentos accesibles desde $2 mil pesos al mes en CDMX


La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró el primer desarrollo habitacional que funcionará como sistema público de cuidados, ubicado en Calzada de La Virgen 2771, alcaldía Coyoacán, en beneficio de cerca de mil personas.

El conjunto habitacional, de 196 viviendas, ubicado en la colonia Coapa Culhuacán CTM VII, contará con un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil para recibir a las y los niños de la comunidad, un comedor, lavandería popular, espacios de convivencia de adultos mayores y para rehabilitación de personas con discapacidad.

“Tenemos que pensar en un sistema de cuidados en todos los conjuntos habitacionales”, planteó la Jefa de Gobierno, al encabezar la entrega de los departamentos.

Para el desarrollo habitacional de Calzada de La Virgen 2771, se requirió de una inversión de más de 170 millones de pesos para construir los 196 departamentos, de 60 a 65 metros cuadrados.

¿Cuánto costarán los departamentos en Coyoacán?

Cada departamento tuvo un costo promedio de 846 mil pesos, que serán pagados a 20 años por medio de un crédito social, con mensualidades de hasta 2 mil pesos.

“Cuentan con calentadores solares, cisternas, sistema de captación de aguas pluviales, dispositivos ahorradores de agua y lámparas ahorradoras de energía”, y con cinco grandes espacios de cerca de 200 metros cuadrados que se destinarán a implementar el sistema de cuidados, precisó en su oportunidad el secretario de Vivienda, Inti Muñoz.

 

El proyecto de vivienda, de más de 14 mil metros cuadrados de construcción, estuvo acompañado de diversas medidas de mitigación, como el mejoramiento de 10 mil metros cuadrados del camellón de Calzada de La Virgen, pasos peatonales, nuevas banquetas, reforestación, entre otras intervenciones.

Brugada Molina destacó que el eje central de su gobierno es impulsar la generación de vivienda en zonas céntricas de la ciudad y sobre todo, accesible.

“Que sean viviendas buenas, baratas, con créditos accesibles, que se encuentren en zonas donde no haya problemas; no en medio de pueblos originarios, ni donde haya grietas o falte el agua. Eso es lo que queremos hacer en toda la Ciudad de México“, indicó.

“No por tener una vivienda barata y un suelo barato, nos vayamos a una periferia donde hay grietas o donde no hay agua”, agregó.

Por último, adelantó que se trabaja en una serie de modificaciones a las reglas de operación del programa de vivienda, a cargo del Instituto de Vivienda (INVI) para que las y los vecinos de proyectos de vivienda en conjunto “no tengan que pagar algún excedente para la construcción y sea el gobierno capitalino el que otorgue el crédito completo”.

“Eso se va a trabajar”, dijo, previo al corte del listón inaugural de los departamentos.

AIHC



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *