En muchas entrevistas de trabajo en Sudamérica, especialmente en procesos de selección más exigentes o creativos, se ha popularizado una pregunta desconcertante: “¿Cuántas ventanas hay en la Ciudad de Buenos Aires?” Lejos de esperar una respuesta precisa, los entrevistadores utilizan este tipo de preguntas como una herramienta para evaluar la inteligencia emocional y la capacidad de razonamiento del candidato. A simple vista, puede parecer una trampa o una provocación, pero en realidad cumple una función estratégica muy específica.

El objetivo no es que el entrevistado dé un número exacto —algo prácticamente imposible sin acceso a datos oficiales o un censo detallado—, sino observar cómo reacciona ante una situación inesperada y de alta incertidumbre. ¿Se bloquea o se lo toma con humor? ¿Intenta una estimación lógica o responde sin pensar? Este tipo de preguntas permite medir cómo una persona enfrenta problemas complejos, su habilidad para improvisar con criterio y cómo gestiona la presión en tiempo real.

LA EXPLICACIÓN SOBRE ESTA PREGUNTA CON TRAMPA
Desde la cuenta de TikTok @_peopleagency, especializada en consejos para entrevistas y procesos de selección, los expertos explican que preguntas como esta se utilizan para detectar candidatos con pensamiento crítico, creatividad y, sobre todo, autocontrol emocional. Es un escenario diseñado para que el postulante muestre cómo estructura su pensamiento, no qué tanto sabe de estadística urbana.
Una buena forma de responder podría ser comenzar a estimar: “Si consideramos que hay alrededor de tres millones de habitantes y un promedio de X ventanas por hogar, más oficinas, escuelas y transporte público, podríamos pensar en una cifra aproximada de…” Esta estrategia muestra que el candidato no se paraliza ante lo desconocido, sino que intenta construir una respuesta lógica a partir de su razonamiento y conocimientos generales.
Este tipo de preguntas pueden parecer desubicadas o irrelevantes, pero tienen una función clara: filtrar a quienes simplemente memorizan respuestas de manual y destacar a quienes piensan con flexibilidad, comunican con claridad y no pierden la calma ante lo inesperado. Así, lo que parece una simple trampa, en realidad se convierte en una gran oportunidad para mostrar quién sos más allá del currículum.
SIGUE LEYENDO:
Deja una respuesta