La convocatoria es general para el puesto de guardia, para brindar protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a los órganos de carácter federal de los Poderes Legislativo y Judicial.
Requisitos
Pueden participar hombres y mujeres de entre 18 y 65 años que cumplan con lo siguiente:
- Secundaria terminada;
- Estatura mínima de 1.50 metros para mujeres, y 1.60 metros para hombres;
- Contar con cartilla militar, en el caso de los hombres;
- Buen estado de salud física y mental;
- Disponibilidad permanente para cambio de residencia a cualquier parte de la República Mexicana.
El SPF mencionó que está prohibido solicitar un certificado médico de embarazo y prueba de VIH como requisito para el ingreso, permanencia o promoción.
Cabe mencionar que esta convocatoria es exclusivamente para guardias de nuevo ingreso.
Beneficios
El Servicio de Protección Federal ofrece las siguientes condiciones laborales:
- Percepción mensual neto de 12,906.03 pesos.
- Seguro de protección médica por riesgo.
- Seguro de vida.
- Seguridad social (ISSSTE).
- Crédito hipotecario (FOVISSSTE).
- Prima vacacional.
- Vales de despensa a fin de año.
- Licencia de maternidad y paternidad.
- Crecimiento y desarrollo personal y profesional.
- Certificaciones en seguridad.
- Viáticos cubiertos en caso de movilidad.
El @spf_sspc lanza convocatoria de reclutamiento para servicios de Guardia y Custodia en todo el territorio nacional. https://t.co/sMcyNPaa6v pic.twitter.com/DqoU68h93R
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) May 2, 2025
Registro y documentación necesaria para aplicar
Las personas interesadas participar, deberán hacer un pre-registro en la página https://spf.gob.mx/convocatoria/index.php/Convocatoria/guardia#section-registro
Los datos solicitados deberán ser registrados correctamente y una vez llenado el formulario. deberás enviar tu registro. A través de tu correo electrónico recibirás información sobre el proceso de reclutamiento y selección.
Además, presentar los siguientes documentos:
- Acta de Nacimiento.
- Comprobante de último grado de estudios (mínimo secundaria).
- Comprobante de domicilio actual.
- Cartilla de Servicio Militar Nacional liberada (cartilla y hoja de liberación en la misma fotocopia).
- Credencial para votar vigente expedida por el INE.
- Currículo con fotografía vigente.
- Registro Federal de Contribuyente (RFC).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Referencias: Dos personales, dos vecinales y dos laborales (no cartas de recomendación).
- Una fotografía tamaño infantil reciente.
Puedes mantenerte informado de los proceso de reclutamiento en las redes sociales del SPF.
Deja una respuesta