
▲ En México ocurren a diario 34 percances de tránsito. En la imagen, un repartidor de tortillas fallecido por esta causa en el sur de la capital.Foto Alfredo Domínguez
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 14
Se estima que, a escala mundial, cada año 1.2 millones de personas pierden la vida en un accidente carretero, de las cuales 20 por ciento se desplazaban a pie o en bicicleta.
En la octava Semana Mundial de Naciones Unidas por la Seguridad Vial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que menos de un tercio de todos los países dispone de políticas para promover desplazamientos a pie o en bicicletas.
En México, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que, en promedio, cada día ocurren mil 34 accidentes de tránsito, que al año ocasionan 5 mil 181 fallecimientos, de los cuales 18.7 por ciento son atropellamientos a peatones. Sinaloa, Sonora y Chihuahua, agrega, son las entidades con mayor número de decesos por esta causa.
En el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023, la OMS destaca que en la región de las Américas se producen 12 por ciento del total de muertes por accidentes de tránsito. En 2019, señala, eran la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años, y la duodécima en la población de todas las edades.
El organismo de Naciones Unidas estima que 66 por ciento de los decesos se dan en personas en edad laboral (18 a 59 años), lo que causa enormes perjuicios sanitarios, sociales y económicos en el conjunto de la sociedad.
Pese a ello, la OMS subraya que sólo 0.2 por ciento de las carreteras de todo el mundo cuentan con carriles para bicicletas, y muchas comunidades carecen de elementos básicos como aceras o pasos de peatones seguros.
Debido a estas carencias, el viernes pasado emitió cinco recomendaciones a los estados miembros para impulsar la seguridad vial; entre ellas, propone integrar los desplazamientos a pie y en bicicleta en las políticas de transporte, salud, medio ambiente y educación.
Además, exhorta a invertir en infraestructuras seguras como aceras, cruces y carriles de bicicletas protegidos, así como establecer y hacer cumplir los límites de velocidad más seguros, en consonancia con las mejores prácticas mundiales.
La OMS propone que se promueva un uso seguro de las carreteras a través de campañas de concienciación pública que permitan introducir cambios en los comportamientos e incluso utilizar incentivos financieros para fomentar una movilidad activa.
En un llamado a la acción, destaca que la urgencia de mejorar la seguridad vial en todo el mundo, pero también a reconocer que caminar es el medio de transporte más natural y con menor impacto ambiental, igual que el uso de la bicicleta.
El riesgo, admite el organismo de la ONU, es que aumenten los accidentes viales, y con ello la pérdida de vidas humanas y de personas que sufren traumatismo, pues anualmente entre 20 y 50 millones sufren lesiones no mortales, pero que pueden provocar discapacidad y pérdida de años de vida saludable.
Deja una respuesta