Advertisement

Calentamiento global y sequía agravan la época de incendios forestales: Conafor


Calentamiento global y sequía agravan la época de incendios forestales: Conafor

Daniel González Delgadillo

 

Periódico La Jornada
Miércoles 9 de abril de 2025, p. 16

Si bien 98 por ciento de los incendios forestales en México son provocados, los efectos de la sequía, junto al cambio climático, provocan que la temporada de siniestros se extienda en el año, afirmó César Alberto Robles Gutiérrez, gerente general de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Robles detalló a La Jornada que el año pasado se detectaron repuntes de siniestros hasta julio, como sucedió en Jalisco, cuando regularmente la temporada comienza en enero, crece entre marzo y abril y comienza a descender en mayo con el ciclo de lluvias y huracanes.

Precisó que las elevadas temperaturas, el estiaje, la falta de precipitaciones y la severa crisis hídrica son potencializadores de los incendios y su propagación, motivo por lo que el año pasado se registraron grandes incendios en Oaxaca y Guerrero. Resaltó que estos fenómenos naturales también provocan la migración de especies, incluidas de flora, lo que podría provocar un desajuste en los ecosistemas de otras regiones.

Mediante una gráfica, Robles mostró que 2024 es el más afectado en los últimos siete años al registrarse 191 mil 391 hectáreas, con 2 mil 966 incendios. Le siguen 2021, cuando se quemaron 179 mil 632 hectáreas, con 3 mil 993 siniestros, y 2025, al contarse hasta los primeros días de abril 132 mil 761 hectáreas siniestradas, con 2 mil incendios forestales.

Ismael Torres Delgado, jefe de Departamento de Capacitación, Investigación y Cooperación Internacional de la Gerencia de Manejo del Fuego, señaló que hoy la Conafor tiene de base 149 brigadas con mil 708 combatientes a escala nacional. Agregó que también tiene 90 brigadas rurales, con 900 combatientes, por cuatro meses, 177 brigadas de protección forestal, con mil 770 combatientes, por seis meses.

Para atender las crisis de este año aseguró que la comisión realizó la reunión preparatoria para la temporada de incendios junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Defensa y de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Señaló que se creó la reunión del Grupo Interinstitucional para el Manejo del Fuego; se han conformado los 32 comités y centros estatales de Manejo del Fuego con participación de los gobiernos de los estados y la Federación; se inició la operación de un centro nacional y seis centros regionales de Manejo del Fuego y se tiene la integración de 32 Programas Operativos Anuales de Manejo del Fuego.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *