César Arellano García
Periódico La Jornada
Lunes 28 de abril de 2025, p. 19
En marzo y septiembre de 2024 se presentaron condiciones ambientales severas que afectaron durante más de una semana cientos de operaciones aéreas nacionales, originadas principalmente por la presencia de ceniza volcánica de exhalaciones del Popocatépetl y por los daños de los huracanes Ileana, John y Helene.
El reciente informe del Instituto Mexicano del Transporte refiere que durante ese año las principales afectaciones en aeropuertos, entre ellos el Internacional de la Ciudad de México, se originaron por la presencia de actividad volcánica, bancos de niebla y huracanes.
El documento señala que el 7 de enero del año pasado, debido a la caída de ceniza, el aeropuerto de Puebla suspendió operaciones, lo que obligó a que se cancelaran cuatro vuelos de Viva Aerobus. El 15 de ese mes, por la misma causa, paralizó temporalmente despegues y aterrizajes.
El 27 de febrero varias aerolíneas nacionales e internacionales cancelaron 22 vuelos programados en el AICM por ceniza originada por numerosas exhalaciones del Popocatépetl.
Debido a que continuó la actividad del volcán, al día siguiente las operaciones del Aeropuerto Internacional de Puebla fueron suspendidas. Durante el 1º, 3, 5, 7, 12 y 14 de marzo la terminal aérea Hermanos Serdán interrumpió operaciones por presencia de ceniza.
En tanto, el 20 de junio, la depresión tropical Alberto originó que al menos 56 vuelos, desde y hacia el AICM se retrasaran, además de que por lo menos cuatro operaciones fueron canceladas.
En Tulum, 332 cancelaciones
El 4 de julio, el Aeropuerto Internacional de Tulum canceló todas sus operaciones por la trayectoria del huracán Beryl hacia Quintana Roo. Se reportó que el total de vuelos cancelados fueron 332 y se demoraron 76. Asimismo fueron cancelados 60 vuelos en el Aeropuerto Internacional de Mérida.
El 14 de septiembre, a causa de la tormenta tropical Ileana, el Aeropuerto Internacional de Los Mochis suspendió las operaciones programadas. El 16 de ese mes, la terminal aérea de la Ciudad de México reportó retrasos en sus vuelos a causa de fuertes lluvias.
El Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, Oaxaca, canceló la totalidad de sus vuelos el 23 de septiembre y resguardó el equipo de la torre de control, ante el impacto del huracán John. Las aerolíneas nacionales cancelaron salidas para Guerrero y Oaxaca, por las condiciones climatológicas.
Para el 25 de septiembre se aplazaron varios vuelos a destinos de la península de Yucatán por el huracán Helene, categoría uno, que se encontraba frente al norte de las costas.
El 26 de septiembre, el aeropuerto de Acapulco cerró sus operaciones por el paso del huracán John, categoría uno. En tanto, la Laguna de Tres Palos inundó su plataforma por las intensas lluvias.
El 22 de noviembre y 2 de diciembre, la terminal aérea de la CDMX canceló sus operaciones debido a la presencia de un banco de niebla; 96 vuelos se vieron afectados. Esta condición también perjudicó las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Nuevamente, el 6 de diciembre, el aeropuerto capitalino registró afectaciones por la presencia de un banco de niebla.
Deja una respuesta