Es microscópica, tiene forma de bastón, puede crear esporas y parece que se ha adaptado al entorno espacial. Se trata de una bacteria nunca antes vista en la Tierra que fue detectada en la estación espacial Tiangong, revelaron científicos de China. Su nombre es Niallia tiangongensis y estuvo habitando en los controles de la cabina bajo condiciones de microgravedad.
Según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios de la superficie debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial.

El informe publicado en Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology describe que encontraron una cepa bacteriana sin precedentes del género Niallia dentro de la familia Cytobacillaceae. La secuenciación genómica mostró que su pariente terrestre más cercano es la bacteria Niallia circulans, aunque la cepa de Tiangong presenta diferencias genéticas sustanciales.
Más apta para la vida en el espacio, al parecer
La Niallia tiangongensis exhibe variaciones estructurales y funcionales que sugieren una adaptación específica al entorno espacial. Por ejemplo, posee la capacidad de hidrolizar gelatina de forma única, lo que le permite aprovecharla como sustrato o base en entornos con pocos nutrientes.

No está claro si el microbio recién descubierto evolucionó en la estación espacial o si forma parte del vasto mar de microorganismos aún no identificados en la Tierra. Hasta la fecha se han catalogado entre 10 y 20 mil especies bacterianas, aunque el blog Scienceaq sugiere que la cifra total podría ascender a millones o incluso miles de millones.
SIGUE LEYENDO:
Deja una respuesta