Advertisement

Científicos surcoreanos desarrollan primera tecnología ecológica de revestimiento de plata sin el uso de cianuro, sin aditivos tóxicos, mejorando la precisión en componentes electrónicos


Imagen: wukasa – Depositphotos.

Este avance puede mejorar el rendimiento de semiconductores, componentes electrónicos y diversas industrias que dependen del revestimiento de plata, como dispositivos médicos y sensores ópticos.

  • Nueva tecnología de recubrimiento con plata sin cianuro.
  • Solución ácida con compuestos de fósforo.
  • Compatible con procesos de fotolitografía.
  • Alta estabilidad y uniformidad del recubrimiento.
  • Aplicable a semiconductores, dispositivos médicos y sensores.
  • Menor impacto ambiental, mayor viabilidad industrial.

KIMS desarrolla proceso ecológico de recubrimiento con plata para semiconductores y componentes electrónicos

Un equipo del Instituto Coreano de Ciencia de Materiales (KIMS), liderado por los doctores Ju-Yeol Lee y Se-Il Kim, ha desarrollado la primera tecnología del mundo para recubrimiento con plata utilizando compuestos de fósforo, sin necesidad de cianuro. Esta solución ácida permite crear películas delgadas de plata de forma uniforme y estable, superando las limitaciones de los métodos convencionales.

Importancia

El recubrimiento con plata es crucial para mejorar la conducción eléctrica en semiconductores, placas de circuitos y otros componentes electrónicos. Tradicionalmente, se ha utilizado cianuro, una sustancia extremadamente tóxica, lo cual representa un riesgo ambiental y de seguridad significativo. Además, estas soluciones alcalinas afectan los procesos de fotolitografía, esenciales en la fabricación de semiconductores, al disolver las capas fotosensibles (photoresist).

Desafío

Aunque existen tecnologías sin cianuro, su aplicación en medios ácidos era limitada. El problema clave era la precipitación de iones de plata inducida por iones hidrógeno, lo que generaba películas irregulares e inestables. Para estabilizar estas soluciones, usualmente se requerían aditivos complejos, haciendo el proceso más costoso y menos sostenible.

Solución inteligente

La innovación del equipo de KIMS consiste en el uso de ligandos de fosfina para estabilizar los iones de plata. Se optimizó la concentración del electrolito a base de fósforo, logrando un recubrimiento uniforme, resistente y de alta calidad, sin necesidad de aditivos adicionales.

Ventajas

  • Compatible con procesos industriales exigentes como la fotolitografía.
  • Cumple con normativas ambientales estrictas sin sacrificar calidad.
  • Reduce la dependencia de tecnologías extranjeras, fortaleciendo la competitividad tecnológica nacional.
  • Aumenta el potencial de exportación de soluciones coreanas.

Aplicaciones

Más allá del sector de semiconductores, esta tecnología puede ser aplicada en la fabricación de:

  • Dispositivos médicos
  • Sensores ópticos
  • Piezas de precisión para industria aeroespacial o automotriz
  • Componentes electrónicos de alto rendimiento

Respaldo científico y colaboración internacional

El desarrollo formó parte del Programa Conjunto Internacional de Desarrollo Tecnológico entre Corea y Alemania, financiado por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea (MOTIE) y el Instituto Coreano para el Avance Tecnológico (KIAT). Los resultados fueron publicados en la revista Electrochimica Acta (factor de impacto 5,5), y se ha registrado una patente nacional relacionada.

Potencial

Esta tecnología representa un avance concreto hacia una industria más limpia y segura. Al eliminar el cianuro y simplificar el proceso, se reduce el riesgo ambiental, se optimizan recursos y se mejora la seguridad laboral. Además, su aplicación en sectores clave impulsa la transición hacia una economía circular y de bajas emisiones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Vía KIMS



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *