Advertisement

Combina lo mejor de Japón y China


La industria automotriz está pasando por un momento decisivo, la competencia no se detiene y las potencias compiten entre sí. Dentro de poco, el sedán eléctrico perfecto podría llegar a México para dar un revuelo entre las marcas chinas que invaden el país.

¿Cuál será el sedán eléctrico tan esperado por el público?

Pese a la caída de la industria que hubo recientemente en México con los aranceles de Trump, las fábricas comienzan a reactivarse, y los inversores planean sus estrategias y modelos nuevos para competir en el país. Ante la avalancha china, una marca japonesa podría traer a competir a su sedán.

Se trata de Nissan y su coche N7, un modelo sedán totalmente eléctrico que puede ser el arma letal para la competencia. Lanzado inicialmente en China, el N7 combina tecnología de última generación, diseño sofisticado, un interior de lujo y una autonomía que deja atrás a muchas marcas.

¿Por qué un sedán? El segmento de coches está escuchando al público, y este modelo es bastante solicitado. Además, el dominio de fabricantes chinos como BYD, hacen que marcas como Nissan, busquen mercados demandantes.

¿Qué hace perfecto o tan especial al N7 de Nissan?

El N7 impresiona a primera vista por su aspecto, resultado de un diseño que se enfoca en la eficiencia y la elegancia. El sedán combina una barra LED frontal, puertas sin marco, manijas al ras, y una parte trasera decorada con 882 luces OLED que recorren todo el coche.

Lo novedoso de su diseño es que, la luces pueden personalizarse para proyectar texto y patrones visuales, lo que representa una interacción única entre coche y conductor. En el interior, hay una fusión perfecta entre comodidad y tecnología.

El confort es clave para este sedán. Sus asientos delanteros con masaje de 12 puntos, ajuste adaptativo por IA, cajón refrigerado para bebidas, techo panorámico, iluminación ambiental de 256 colores y hasta 14 altavoces, hacen que este coche sea premium y exclusivo.

Nissan ofrece el N7 con dos opciones de motorización y batería. La versión básica cuenta con una batería LFP de 58 kWh, entregando 218 caballos de fuerza y una autonomía de 540 km. La versión superior mejora a una batería de 73 kWh, con 272 caballos y hasta 635 km de autonomía.

Ambas versiones permiten cargar del 10 % al 80 % en apenas 19 minutos, y del 30 % al 80 % en solo 14 minutos. Además, acelera de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos, y está diseñado con suspensión delantera MacPherson y trasera multibrazo para una conducción estable y suave, incluso en curvas o caminos irregulares.

Uno de los puntos más avanzados del N7 es su sistema de conducción asistida. Este sistema incluye Navigate on Autopilot, que permite cambios de carril, adelantamientos automáticos, navegación urbana y estacionamiento inteligente, incluso en espacios complejos o inclinados.

¿Llegará a México este sedán? La competencia es cada vez más fuerte

La gran duda es para cuándo veremos a este coche lucirse por las calles mexicanas. Para el N7, no se ha confirmado una fecha de comercialización al país, sin embargo, dado el interés de la marca con la llegada del SUV compacto más poderoso, no es de extrañar que muy pronto puedar estar en el país.

Hasta ahora, el N7 en China, compite en un segmento altamente competitivo. Tanto China como Japón quieren liderar la industria automotriz actual, y la competencia es feroz. En México y gran parte de Latinoamérica, las marcas chinas se están apoderando del mercado, desplazando a gigantes como Tesla.

Aunque aún no hay confirmación sobre su llegada a mercados latinos como México, el sedán eléctrico N7, deja claro que Nissan no piensa quedarse atrás en la carrera eléctrica. De hecho, este lanzamiento marca un punto de inflexión en la estrategia global de la marca, que apuesta por la transición energética.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *