Advertisement

Comedia negra invita a la detección temprana del cáncer testicular


Foto

▲ En su segunda temporada, Yo tan Bergman y tú tan Fellini, se presenta en La Teatrería hasta el 12 de julio.Foto cortesía de la producción

Ana Mónica Rodríguez

 

Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. 9

Gregor, un cineasta sobreviviente de cáncer testicular, emprende un viaje por Europa, con su inseparable compañera La Muerte, pero con la finalidad de cumplir dos grandes sueños: visitar la isla donde vivió Ingmar Bergman y asistir a una presentación en Cannes.

En la obra Yo tan Bergman y tú tan Fellini, con dirección y dramaturgia de Luis Guerrero, que inició temporada en La Teatrería, se aborda de manera directa y conmovedora el tema de la muerte, algo inminente en el ser humano, y sobre lo cual a menudo se evita hablar o incluso se teme, explicó Olga Patlán, actriz y productora de la puesta en escena.

La creativa contó más detalles de la historia: cuando Gregor llega a Roma conoce a Julieta, una artista callejera; la mujer es apasionada, aventurera y amante de la vida. En este encuentro, el protagonista va a aprender que, a pesar del miedo a morir y de la angustia de no poder terminar su largometraje, es mejor atreverse a cumplir los sueños.

Esta situación, dijo la actriz, cambiará el rumbo de su travesía, llevándolo a explorar rincones inesperados, mientras enfrenta los fantasmas que lo persiguen y su gran miedo a trascender a otro plano.

En escena convergen el cine, la vida, así como tintes de comedia negra que “ofrecen un marco narrativo rico y complejo para explorar temas universales como la mortalidad, la vida y la búsqueda de significado. Al combinar estos elementos, Yo tan Bergman y tú tan Fellini se convierte en una historia conmovedora, entrañable, oscura, divertida y profundamente humana”.

Patlán puntualizó: en escena abordamos de manera directa el tema del cáncer y con humor negro hacemos un poco más ligera la información al respecto. Muchas veces se hace un diagnóstico cuando este tipo de enfermedad ya está avanzada. Es importante romper tabúes, hablar sobre normalizar los chequeos médicos, practicar la autoexploración y conocer los síntomas. Con la historia de Gregor se permite explorar las secuelas emocionales y físicas, así como la esperanza y la resiliencia ante esta adversidad.

En México, comentó, este tipo cáncer se posiciona como el tercero más común entre los hombres jóvenes. A pesar de ser altamente curable en sus etapas iniciales, muchas veces se diagnostica en fases avanzadas debido a la falta de información y a la desinformación sobre los síntomas. La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso; conocer los factores de riesgo permite a los hombres tomar el control de su salud.

Escenografía minimalista

Junto con Patlán, quien encarna a Julieta, se suman al elenco Fitzgerald Navarro como Gregor, además de Christian Diez (La Muerte) y Mónica de la Isla, quien interpreta a diversos personajes. En escena, con tres muebles se realiza toda la obra y dentro de ellos hay otros elementos, como una pistola, lentes o una maleta; tratamos de que todos los objetos tengan que ver con el séptimo arte.

Olga Patlán ha participado en más de 30 obras de teatro, además colaboró con la compañía española La Fura Dels Baus en su espectáculo Afrodita y el juicio de París. En cine y televisión ha trabajado en Violeta de Cobalto, El mito, Amnesia, El Extraño retorno de Diana Salazar, Madre sólo hay dos, La Bandida y La Guzmán, entre otros. En 2017 fundó la compañía Bandada Producciones, con la que ha realizado cuatro puestas en escena. Actualmente produce y protagoniza la obra escrita y dirigida por Luis Guerrero.

En su segunda temporada, Yo tan Bergman y tú tan Fellini, de 90 minutos, del género Dramedy, se presentará los miércoles a las 20 horas en la sala B de La Teatrería hasta el 12 de julio.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *