Advertisement

Cómo ver la contraseña de una red WiFi desde el celular sin descargar aplicaciones


Este servicio es esencial para
Este servicio es esencial para la mayoría de actividades. (Imagen ilustrativa Infobae)

Desde hace varias versiones, tanto celulares Android como iPhone han incorporado funciones nativas que permiten acceder a las contraseñas de redes WiFi almacenadas en el dispositivo. Estas herramientas resultan muy útiles cuando se necesita compartir una red con otra persona o conectar un nuevo teléfono y no se recuerda la clave.

Aunque por años fue necesario recurrir a aplicaciones de terceros, hoy es posible recuperar esa información directamente desde los ajustes del sistema operativo y evitar exponer el celular a software peligrosos.

Por esta razón, se explica cómo acceder a este apartado en el celular, y poder visualizar las claves guardadas de las redes de internet a las que se ha conectado el celular.

Se requiere que el sistema
Se requiere que el sistema operativo del celular sea reciente. (Imagen ilustrativa Infobae)

A partir de Android 10, los dispositivos cuentan con una opción directa para visualizar la clave de una red WiFi guardada sin necesidad de instalar apps adicionales.

Para acceder a esta función, se debe ingresar a “Ajustes”, seleccionar “Redes e Internet” (o “Conexiones” en algunos modelos), luego “WiFi”, elegir la red conectada y tocar la opción “Compartir”. El sistema solicitará la autenticación mediante huella digital, PIN o patrón, y mostrará un código QR junto con la contraseña en texto claro debajo del mismo.

En algunos dispositivos con capas de personalización como MIUI (Xiaomi) o One UI (Samsung), los nombres de los menús pueden variar ligeramente. En estos casos, la opción “Compartir red” se encuentra dentro de los ajustes avanzados del WiFi.

Esta visualización directa solo es posible si el sistema operativo del celular está actualizado a Android 10 o superior; versiones anteriores no permiten ver la clave sin aplicaciones externas ni permisos especiales.

En iOS el proceso es
En iOS el proceso es simple y rápido. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En dispositivos con iOS 16 o superior, Apple introdujo la posibilidad de consultar directamente las contraseñas de las redes WiFi almacenadas en el sistema. Para hacerlo, se debe ingresar a “Configuración”, luego “WiFi”, y tocar el icono de información (la letra “i” dentro de un círculo) junto a la red guardada.

Allí se verá la opción “Contraseña”, la cual se revela después de autenticarse mediante Face ID, Touch ID o código. Además, si el usuario utiliza el llavero de iCloud, puede acceder a todas las contraseñas WiFi sincronizadas desde otros dispositivos Apple vinculados a su cuenta.

Esto se realiza desde la aplicación “Configuración > Contraseñas”, donde al buscar el nombre de la red aparecerá la clave asociada. Esta integración es muy útil para quienes usan varios dispositivos del ecosistema Apple, porque las credenciales se comparten automáticamente entre ellos.

Otra utilidad es que se
Otra utilidad es que se pueden ver todas las credenciales de las redes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tanto en Android como en iOS es posible consultar las contraseñas de redes almacenadas aunque no se esté conectado a ellas en ese momento.

En Android, dentro del apartado de redes WiFi guardadas, se puede seleccionar cualquier red anterior y utilizar la opción “Compartir” para ver la contraseña. Es necesario estar autenticado en el dispositivo para que esta opción esté habilitada.

En el caso de iPhone, si la red fue conectada anteriormente y está guardada en el llavero de iCloud, su contraseña puede visualizarse desde la sección de “Contraseñas” en los ajustes, tal como se haría con cualquier otra cuenta almacenada.

Esta información se puede pasar
Esta información se puede pasar a otro dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una vez obtenida la crendencial, los sistemas permiten compartirla mediante código QR (en Android) o copiarla al portapapeles (en iOS). Esta función evita errores al escribir la clave y agiliza el proceso de conexión para otros usuarios.

En Android, el código QR puede ser escaneado desde otro celular usando la cámara, mientras que en iOS, la contraseña puede enviarse por mensaje, correo o AirDrop.

Además, en algunos dispositivos Android, los usuarios pueden guardar redes WiFi en cuentas de Google, que permite restaurarlas automáticamente en nuevos celular al sincronizar la cuenta. Este respaldo automático es clave al cambiar de teléfono o hacer una restauración de fábrica.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *