De acuerdo a los expertos, el sector transporte es uno de los factores más contaminantes, sobre todo el de pasajeros. Es por ello que siempre se han buscado nuevas fuentes de propulsión que sean ecológicas, sostenibles y sin emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, Corea del Sur hace historia en Europa al presentar un vehículo que usa como combustible partículas de agua. Veamos.
El uso de vehículos con energía renovable en los diferentes países de Europa
Desde hace algunos años, en Corea del Sur y en toda Europa se están popularizando los automóviles y autobuses que usan combustibles limpios como medio de transporte de masas. Pero estos se habían limitado a los de tecnología eléctrica pura e híbrida. La primera tiene el inconveniente del bajo rendimiento y la segunda, aunque son mínimas, siempre produce emisiones cuando opera en modo gasolina.
Pero hay otro combustible que genera como desecho vapor de agua y tiene una eficiencia extraordinaria. Nos estamos refiriendo al hidrógeno que se obtiene a partir de la separación del oxígeno del agua por un proceso llamado electrolisis, ya que usa electricidad. Cuando esta es obtenida a partir de fuentes renovables, como la fotovoltaica o la eólica, se dice que el hidrógeno es verde.
Un autobús impulsado por partículas de agua creado por Corea del Sur
En la ciudad de Viena en Austria, se están realizando las pruebas, que son las primeras en hacerse en suelo europeo, de un autobús de hidrógeno. El mismo ha sido diseñado y construido por Hyundai, el fabricante de vehículos de Corea del Sur y según lo dicho por el operador de transporte de la localidad, Wiener Linien estas pruebas durarán tres años y, de resultar exitosas, significarían el inicio de la transición.
En dirección a la implementación de un sistema de transporte de masas y público que será más eficiente y sin emisiones de gases de efecto invernadero (de hecho, el hidrógeno es uno de los dos combustibles con que España quiere que funcione su transporte y proviene del agua). Este autobús usa un motor eléctrico energizado por una pila de combustible de hidrógeno de capacidad 90 kW y un sistema auxiliar con baterías.
Utiliza una técnica de tanque de almacenamiento de hidrógeno muy innovadora que tiene 35,15 kilogramos de capacidad y lo mantiene a una presión de 700 bares. El mismo ofrece una distribución de combustible de alto rendimiento, lo que involucra una autonomía mayor. En lo que se refiere a repostar combustible, también se ha habilitado una hidrogenera ubicada en Leopoldau, que es un barrio de la localidad.
El gas suministrado por esta infraestructura es generado en la planta de Wien Energie que se encuentra muy cerca, por lo que se reduce la huella de carbono y es sostenible ya que no utiliza transporte convencional. Estas instalaciones serán operadas por Wiener Netze. Por su versatilidad, esta estación puede recargar este gas a 350 y 700 bares de presión, aunque el autobús hecho por Corea del Sur, funciona con esta última.
¿Qué vendrá en el futuro si las pruebas resultan exitosas?
De ser exitosas estas pruebas, y todo indica que así será, Corea del Sur se comprometió con Wiener Linien, que desea ampliar su flota con autobuses que usen este combustible, a suministrar 20 vehículos más para el transporte público de la ciudad. Asimismo, la operadora también tiene contrato con Toyota para adquirir 10 autobuses adicionales con tecnología de pila de combustible. Se espera incorporarlos para el 2028.
En conclusión, la implementación de estos vehículos propulsados por hidrógeno es un avance para convertir el transporte público en un sistema eficiente y sostenible (y no es la única ciudad de Europa con transporte verde ya que también tenemos la “ciudad eterna”). Ahora solo nos queda esperar que los ensayos resulten satisfactorios y que otras ciudades y países sigan el ejemplo con la tecnología de Corea del Sur.
Deja una respuesta