Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Sábado 3 de mayo de 2025, p. 10
La Secretaría de Salud informó que en lo que va del año se han confirmado 180 mil 307 casos de enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años.
No obstante, hasta el corte de la semana epidemiológica 16, cuyo reporte se difundió este viernes, se confirma una disminución de 9.9 por ciento de casos, en comparación con la semana anterior.
De acuerdo con el Informe Semanal de Enfermedad Diarreica Aguda, a la fecha los estados con mayor incidencia son Zacatecas, Nayarit, Tabasco, Sonora y Durango.
La dependencia detalló que al comparar los datos acumulados de 2025 hasta la semana 16, se observa que Tabasco, Zacatecas, Nayarit, Campeche y Durango registran el mayor número de casos. En contraste, el año pasado, Nayarit, Zacatecas, Tamaulipas, Oaxaca y Ciudad de México registraron las mayores tasas de incidencia.
En tanto, el porcentaje de reportes de enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años por sexo revela que 52 por ciento se presenta en varones y 48 por ciento en mujeres.
En los últimos cinco años, las enfermedades diarreicas agudas, informa el documento, han tenido mayor incidencia en niños menores de cinco años, afectando principalmente a aquellos que aún no han cumplido un año.
Salud aclara que esas enfermedades son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea.
Son de mayor relevancia en menores de edad, pues de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), causan cerca de mil 700 millones de casos infantiles cada año en todo el orbe y constituyen la segunda mayor causa de muerte de menores.
Se estima que cada año ocasiona 525 mil defunciones en niños de cinco años, las cuales constituyen una de las principales causas de malnutrición. En algunos países, señala la OMS, es todavía la primera causa de decesos entre niños de uno a cuatro años, junto con las infecciones respiratorias agudas.
Dichos males son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados, y una proporción significativa de estos padecimientos se puede prevenir mediante el acceso al agua potable, adecuado manejo de alimentos y a servicios de saneamiento ambiental e higiene.
Deja una respuesta