Uno de los objetivos más buscados y más difíciles de lograr es el descenso de peso para muchas personas. En este sentido, la búsqueda de alternativas saludables y sostenidas para conseguirlo es una preocupación constante. México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en obesidad en adultos con un 37.1% de la población adulta afectada, según datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad 2025.
Para dar respuesta a esta problemática, la de la obesidad, surge una nueva terapia aprobada en México. Se trata de una medicación que es una alternativa efectiva respaldada por evidencia científica y que ayuda a disminuir de peso. Nos referimos a la tirzepatida que en junio, estará disponible en el país.

Esta es la nueva terapia para disminuir de peso
La tirzepatida fue aprobada por las agencias reguladoras de los EE. UU. y de Europa (FDA y EMA) para tratar la diabetes, sin embargo, el estudio publicado en el New England Journal of Medicine, ha observado su eficacia para tratar la obesidad. El fármaco está formado por dos péptidos que, combinados, tienen una mayor eficacia en la reducción del peso: uno de ellos reduce la sensación de hambre y, el otro, regula el balance de energía y la acumulación de grasa en el cuerpo.
Este fármaco ha demostrado reducir el peso un 21% en personas con obesidad, lo que equivale a perder unos 21 kg en individuo con un peso medio de 100 kg. Los resultados de este estudio demuestran que la tirzepatida puede ser una alternativa a la cirugía bariátrica, y además no tiene por qué ser un tratamiento crónico, sino que se podría administrar hasta estabilizar el peso.
La obesidad es una de las enfermedades cr

ónicas más prevalentes, que afecta a aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida de una persona. Más de 650 millones de adultos en todo el mundo lo padecen. El exceso de adiposidad y sus numerosas complicaciones, incluyendo las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y el cáncer, son los principales factores de morbilidad y mortalidad global y tienen un impacto negativo sobre los sistemas sanitarios.
Deja una respuesta