Estados Unidos ha dejado al mundo conmocionado con la creación de un motor supersónico. En el sector de la aeronáutica, los motores de reacción supersónicos son claves en la propulsión de aeronaves. Permiten el alcance de velocidades superiores a la del sonido. Su funcionamiento está basado en principios aerodinámicos y termodinámicos complejos, adaptables a las condiciones extremas del vuelo supersónico.
Por otra parte, un motor de detonación rotativa, que es el tipo de motor que nos atañe en esta oportunidad, se trata de un tipo de motor que emplea ondas de detonación para provocar empuje. Se diferencia de los motores convencionales en que aprovecha la combustión supersónica, donde una onda de choque atraviesa una mezcla de aire y combustible, liberando energía de forma eficiente.
En esta pieza, una cámara anular concentra las ondas de detonación, que giran alrededor de un eje central. Dicha rotación conserva una combustión continua, descartando las interrupciones de ciclo vistas en otros motores de la misma categoría. Su principal beneficio es el aumento de presión, que mejora la eficiencia energética y el empuje. Ahora, Estados Unidos impacta en el mundo con un motor supersónico de detonación rotativa diseñado para el uso militar.
Estados Unidos genera incomodidad en el mundo con su motor supersónico de detonación rotativa
El desarrollo de los motores de detonación rotativa (RDE) por Pratt & Whitney sienta un precedente en el segmento de la propulsión militar. Estos modelos compactos y potentes amplían las posibilidades para los misiles supersónicos de largo alcance.
Esta clase de motor, todavía en etapa de pruebas, podría suponer una revolución en la manera en que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos hacen frente a misiones críticas. Pratt & Whitney lleva décadas trabajando en el motor de detonación rotativa, efectuando diferentes pruebas en su laboratorio de Connecticut.
Los RDE se caracterizan por no contar con partes móviles. Su diseño único los convierte en piezas más ligeras y potentes que los motores convencionales. En estas unidades, la combustión tiene lugar en una cámara en forma de anillo, en el que el aire se mueve rápido y se mezcla con el combustible.
La inyección de combustible culmina en una onda de detonación que viaja por un anillo durante todo el proceso de inyección.
Para optimizar el rendimiento del RDE, el equipo se vio en la necesidad de crear una mezcla de combustible adaptada, junto con elementos para un nuevo método. A la vista está que se trata de un proyecto revolucionario, tanto como el primer motor supersónico que presentó España.
¿Qué puede aportar al sector militar el nuevo motor de Estados Unidos?
El empleo de fabricación aditiva ha tenido un rol fundamental en el desarrollo de piezas de prueba duraderas con detalles singulares, que han dado lugar a ajustes rápidos.
Los modelos avanzados basados en la física confeccionaron la hoja de ruta del diseño, y cada prueba otorgó datos para apuntalar todos los modelos, convirtiéndolos en unidades más precisas conforme el tiempo pasaba.
Según la web RTX, el ejército de Estados Unidos podría obtener un gran aporte con los motores de detonación rotativos. ¿Por qué? La respuesta radica en su eficiencia energética, densidad de potencia y tamaño compacto. Este mix deriva en combustible, sensores y cargas útiles agregadas.
Su mayor alcance permite llegar a objetivos ubicados a mayores distancias. Además, tiene un diseño simple que necesita pocas piezas, una producción rentable.
Proyección del motor supersónico de detonación rotativa de Estados Unidos
Tras culminar el desarrollo y las pruebas de rendimiento completas, el equipo de Estados Unidos ahora focaliza su atención en avanzar en el diseño y la fabricación. Después quieren incorporar el motor en una pieza automovilística terrestre para las pruebas.
Estados Unidos asusta al mundo con su motor supersónico de detonación rotativa, puesto que abre nuevas posibilidades para la tecnología militar. Una información que sorprende tanto como la expuesta por Bruselas hace un tiempo atrás.
Deja una respuesta