A veces no todo es como lo pintan y si se atiende a datos en condiciones ideales puede producirse una situación de engaño poco evidente y esto es lo que estaría pasando con unas máquinas que hasta hace poco se creían que no eran contaminantes o al menos no demasiado, pero resultó lo contrario ¡Vaya equivocación!
Es un engaño: estas máquinas si contaminan por las condiciones y frecuencia de uso
Las emisiones de una máquina se consideran contaminantes en la medida que contengan una proporción alta de carbono y este contenido pueden depender tanto de la tecnología de funcionamiento de dicha maquinaria como de las condiciones en que esta se encuentra, pues si está defectuosa tiende a un mayor consumo.
Por otro lado, también está el caso de equipos y dispositivos cuyas emisiones individuales no son cuantiosas en material contaminante, pero debido a su uso frecuente la cantidad total de emisión carbónica tiende a incrementarse convirtiéndose en un problema de contaminación.
Las situaciones descritas son aplicables a los coches híbridos, los cuales disponen de un motor que funciona tanto con combustible como electricidad, por lo que se asume que al no hacer consumo exclusivo de hidrocarburos tenderían a ser menos contaminantes que los vehículos impulsados únicamente por combustión, pero ahora se ve que no es así.
Los coches híbridos, tanto enchufables (PHEV) como no enchufables (HEV), tienen una huella de carbono más pequeña que los automóviles de combustión, sin embargo, no existe mucha claridad sobre el consumo de los híbridos eléctricos por cuanto la tecnología varía en los diferentes modelos, así como en el uso dado.
La Unión Europea se ha puesto a revisar las cifras de homologación y cuenta que se ha equivocado
El consumo de los vehículos híbridos eléctricos ha sido homologado entre 1-2 litros por cada 100 kms, sin embargo, esto dependerá de cómo se utilice, siendo estos datos valederos para quienes suelen sacar máximo provecho a su coche, más no así para quienes los usan en malas condiciones o con mucha más frecuencia.
Por consiguiente, el detalle de la homologación está en los datos manejados por la UE en cuanto a que estos corresponden a conductores con un uso racional de su coche, y por lo tanto se asume que el consumo promedio de este tipo de automóvil sea superior al estimado.
Atendiendo al uso que vienen dando propietarios a sus coches híbridos las autoridades de la UE han empezado a considerar que las homologaciones no se corresponden con la realidad, y por ello se ha planteado un cambio completo del ciclo de homologación, suponiendo que esto elevará los consumos y las tasas de emisiones.
El cambio provocará un efecto directo en las tasas de emisiones de los fabricantes en 2027
El gasto de gasolina es insignificante para un conductor que se desplaza diariamente unos 50-100 kilómetros por calles del entorno urbano, mientras que el consumo eléctrico sería de 20 kWh por cada 100 kilómetros, traduciéndose esto a dos euros diarios aproximadamente.
No obstante, como es natural, no todo los usuarios darán este uso a su coche y dentro de un panorama más realista se ha podido calcular que, tal como se asegura en un informe recientemente publicado, los híbridos eléctricos europeos consumen 5,94 litros por 100 km de combustible, elevándose a 5,97 L/100 km en el caso de gasolina.
Atendiendo a esta corrección, la expulsión de CO2 estaría por el orden de los 139,4 gr/km y no 39,6 gr/km de CO2 tal como establece la media de homologación. Esto traerá consecuencias directas para los próximos años en cuanto a la regulación de emisiones, puesto que el límite máximo permitido para cada fabricante es de 93,6 gr/km de CO2 de media en 2027.
En conclusión, decir que los coches híbridos no son contaminantes puede considerarse el mayor engaño del siglo XXI, puesto que en realidad si contaminan mucho más de lo que se cree, especialmente si se toman en cuenta las condiciones en que estos se encuentran y el uso frecuente dado.
Deja una respuesta