Advertisement

Coro El Palomar teje con sus voces un nido sonoro poderoso e inspirador


Foto

▲ Coro El Palomar.Foto cortesía del grupo

Jorge Caballero

 

Periódico La Jornada
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 8

Coro El Palomar es un proyecto autogestivo de compositoras de más de 20 integrantes que cantan en parvada para celebrar la unión, la libertad y la creación de un colectivo de artistas multidisciplinarias que teje con sus voces un nido sonoro poderoso e inspirador del que emergen melodías con alas y canto sin fronteras. Actualmente, el coro está preparando la grabación de su primer material discográfico para celebrar su quinto aniversario, con obras de sus integrantes, ha interpretado en múltiples escenarios la canción Sin miedo, de la compositora Vivir Quintana, que habla sobre la violencia que viven las mujeres y se ha convertido en un himno en las protestas feministas.

Hoy, en el Teatro Bar el Vicio, Coro El Palomar dará una muestra de lo que será su material discográfico junto a las Musas Sonideras y otras sorpresas.

En entrevista con La Jornada, la compositora Tere Estrada y la cantante peruana Norley cuentan la historia y evolución de la agrupación: “Bueno el coro nació a partir de una invitación de Mon Laferte para participar en una presentación en el cierre de su gira en el Palacio de los Deportes en febrero de 2020. Ahí llegamos todas, estábamos juntas en un chat que se ha vuelto un colectivo que se llama Energía Nuclear de Mujeres Cantautoras, alguien metió a Mon y bueno ella nos dijo: ‘quién quiere venir conmigo a cantar’, y entonces llegamos más de 60 mujeres, primero al ensayo y después ya hicimos la presentación con ella”.

Prosiguiendo con la explicación Tere Estrada y Norley señalan: “Luego, en marzo de 2020, hicimos la canción Sin miedo junto con Vivir Quintana y con Laferte y se grabó por un lado y se hizo el concierto en el Zócalo. Entonces ese fue como el granito de arena, pero nosotros somos más allá de la canción Sin miedo, que es un himno de la lucha de las mujeres, y las cantautoras tenemos muchas cosas que decir. Al principio sí nos juntamos nada más a convivir y hacer educación, pero dijimos vamos a realizar otras cosas porque tenemos gran talento para compartir, y las canciones hablan también de nuestra condición; hablamos de diferentes temas, de cómo cuidar la Tierra y salvarla, y hay otras letras que compusimos para las madres buscadoras. Otros ejemplos como el de Nancy Sand con Tesoro y Madre de Dios, de Bárbara Riquelme; entonces, son los temas que nos tocan vivir lo que compartimos en nuestras canciones”.

Las entrevistadas mencionaron que el objetivo principal del coro es unir nuestras voces para mostrarlas al mundo con nuestro canto y música. Cumplimos cinco años y es un gran honor para nosotras tener esta historia juntas, unas van por ese amor al arte y a la unión de voces para mostrarle al mundo quienes somos. No es un coro cualquiera sino son canciones de nosotras y entre nosotras mismas las ensamblamos y las dirigimos.

Norley y Tere explicaron el proceso de ensamblaje y elección de las piezas: “Trabajamos desde la horizontalidad y es todo un reto, tenemos un consejo que se va rotando cada cierto tiempo y hay diferentes comisiones de finanzas, de redes sociales, de producción, de dirección y justo en esta última se propone qué canciones montar. Ahora precisamente estamos terminando de grabar nuestro primer disco y ha sido todo un reto lograrlo. Hoy vamos a tener un concierto, un miniconcierto, una listening party, vamos a escuchar canciones justo de este primer álbum, un adelanto de lo que vamos a escuchar y además vamos a tener una área donde la gente pueda tomarse fotografías con nosotras, o sea, va a ser así como un milagrito. También vamos a tener invitados especiales y sorpresas, no las vamos a revelar, pero serán muchas invitadas de todas las Palomas que han cruzado por este hermoso coro. Habrá bailongo al final, piñata y el pastel”.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *