Advertisement

costó 5 millones de dólares y usaron 135 cámaras para solamente 30 segundos


No es sorpresa escuchar que Hollywood suele destinar cientos de millones de dólares a ciertos proyectos. Unos resultan rentables, se convierten en éxitos taquilleros y hasta son capaces de duplicar la cifra de inversión. Pero la excepción no es la regla. En esta ocasión, te contaremos la anécdota de una película con la secuencia más difícil de crear en la historia del cine. 

Para empezar, la famosa escena costó 5 millones de dólares, fueron necesarios 11 meses para llevarse a cabo, se utilizaron al menos 135 cámaras al mismo tiempo, duró apenas 30 segundos, y para ejecutarla solo fue necesaria una palabra dentro del guion. Hablamos de Swordfish.

Con las apariciones estelares de John Travolta, Hugh Jackman, Don Cheadle y Halle Berry, esta cinta de 2001 nos presenta a un experto en informática recién salido de prisión que es contratado por un terrorista para robar 6 millones de dólares del gobierno. Sobre el papel, suena a un thriller de acción convencional, en ejecución fue todo lo contrario.

Kaboom. Dentro del metraje existe una escena en la que una joven, utilizada como rehén, está cubierta por explosivos. Dicha bomba detona y devasta gran parte de una calle. Para su ejecución, el equipo detrás se inspiró en técnicas utilizadas por las hermanas Wachowski en Matrix. Un resumen de este plan se encuentra en las notas de producción del director, Dominic Sena.

“Durante esa escena, los coches de policía explotan, la gente vuela por los aires, y había que cronometrarla para que cuando llegáramos a la cámara número 125, este tipo tuviera que estar volando dentro del encuadre. Nunca había visto una toma tan difícil de preparar. Una capa para la explosión, una capa para el coche siendo lanzado por los aires, una capa para la gente que se suponía que estaba al lado del coche. Eso se hizo por separado para que nadie saliera herido. Así que eran capas y capas. Necesitamos días para obtener una toma de 30 segundos.”

Captura De Pantalla 2025 05 15 164918
Captura De Pantalla 2025 05 15 164918

A pesar del titánico proceso, curiosamente en el guion solo se describió el fragmento con la palabra “Kaboom”. No obstante, la toma se rodó a lo largo de tres días, y antes de ello se destinaron tres meses de planificación. Más que nada, el tiempo se dedicó en ver qué partes se podían grabar solo con efectos prácticos y qué tanto se tendría que añadir con CGI en post-producción. La razón: precisión en cada milisegundo.

Fue así que solo una expresión dio pie a los efectos visuales más complejos en la historia de Warner Bros. Lo anterior dado que la compañía Frantic Films necesitó 8 meses para acabar la bendita escena. El gran reto fue replicar la técnica del bullet time, aquella en que la acción se da en slow-motion pero la cámara se mueve a gran velocidad. Al respecto, esto comentó el cofundador de la empresa de efectos digitales, Chris Bond:

“Para toda la fotografía exterior de la toma, tuvimos que ralentizar 134 fotogramas hasta 400 fotogramas por segundo. […] Había que generar aproximadamente dos fotogramas nuevos entre cada toma de cámara; sin embargo, debido a la forma en que las cámaras estaban curvadas en la escena, en algunos casos era necesario crear hasta siete fotogramas intermedios sintéticos.”

Captura De Pantalla 2025 05 15 165140
Captura De Pantalla 2025 05 15 165140

La magia de la edición. El esfuerzo de los múltiples fotogramas editados y montados dio como resultado un plano secuencia con mucha destrucción y caos de por medio. Por desgracia, esto no fue suficiente para convencer al gran público. Al final, de los 102 millones de dólares de presupuesto solo logró recaudar 147 millones en taquilla. Sobra decir que la crítica la destrozó por completo.

Si por tu parte gustas darle una oportunidad, o bien revisitarla una vez más, te recordamos que puedes disfrutar de Swordfish a través de Max y en el canal Universal+ de Claro Video.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *