Advertisement

Crea un GPS para navegar fuera del planeta


Gracias a un particular GPS creado y probado en España las naves espaciales para viajar hasta la Luna y los rovers recorrer la superficie lunar ya no requerirán de los cálculos y datos que se transmiten desde las estaciones terrestres, un sistema que resulta limitado porque no ofrece ubicación en tiempo real.

¡Despreocúpate! Con este avanzado GPS creado por España andarás en la Luna

El gran número de satélites que orbitan el planeta Tierra conformando una estructura que permite recibir y replicar señales es lo que permite el funcionamiento de lo que se conoce como Sistema de Posicionamiento Global o por sus siglas en inglés GPS, el cual resulta de mucha ayuda para poder ubicarse en determinado punto en tiempo real.

A diferencia de la Tierra, la Luna carece de una infraestructura satelital, lo que obliga a las naves espaciales y los rovers a depender de cálculos internos y datos transmitidos desde el planeta, lo que limita la precisión de la ubicación en tiempo real. En otras palabras, ubicarse en la superficie lunar para un astronauta puede resultar más complicado.

El uso de rovers, los módulos de aterrizaje y las distintas actividades realizadas por los astronautas en la luna ocupan gran parte de la planificación estratégica espacial y además esto requiere de alta tecnología para que puedan llevarse a cabo las distintas etapas de exploración.

Siendo esencial cubrir estas necesidades para el eficiente desarrollo de futuras actividades en la Luna, actualmente entre ESA y una empresa española está en desarrollo un proyecto conjunto destinado a brindar servicios de comunicación y navegación en la Luna, y un dato extraordinario es que una parte del territorio español simula la superficie lunar.

En un futuro muy cercano con este sistema hasta en la zona de sombra podrán ubicarte

Nuevas tecnologías de posicionamiento, navegación y cronometraje o PNT, por sus siglas en inglés, están siendo desarrolladas como parte del .Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación o NAVISP llevado a cabo por la Agencia Espacial Europea (ESA) con el nombre de prototipo LUPIN, un sistema de navegación simulador de señales.

Mediante este sistema los astronautas podrán contar con una herramienta de navegación similar a Google Maps cuando alunicen o se desplacen por la superficie los rovers, pues mediante satélites orbitando la luna se emitirán señales sobre determinadas áreas con la que podrán guiarse de manera similar a la orientación efectuada en la Tierra utilizando las señales de un GPS.

GMV, una empresa tecnológica de capital español, está desarrollando conjuntamente con ESA un sistema de navegación que funcionará de manera parecida a un GPS terrestre, permitiendo el posicionamiento preciso y confiable para cada misión lunar. Su diseño permitirá brindar servicio a zonas remotas lunares como:

  • El polo sur
  • La cara oculta
  • Zonas de sombra permanente

Están probando el novedoso sistema como si el territorio español fuera el polo sur lunar

Las pruebas de este sistema de navegación de alta tecnología se estuvieron realizando entre el 27 de abril y el 8 de mayo en La Oliva, en las Islas Canarias, en Fuerteventura para ser más exactos, localidad que representa adecuadamente las condiciones de futuras señales para el proyecto Lunar Communication Navigation System o LCNS

Voceros de GMV explican que con dicho sistema se pondrán a prueba novedosas técnicas de posicionamiento, navegación y sincronización temporales. Las expectativas con este novedoso sistema están puestas alrededor de la realización de misiones más rápidas y de mayor eficiencia al poder acceder a los puntos determinados con más precisión y en menor tiempo,

Atendiendo al hecho de que una vez ubicados geoespacialmente el relieve del suelo lunar constituirá el único obstáculo para los astronautas o rovers., El prototipo LUPIN pretende superar tales limitaciones mediante la reducción de la dependencia de los complejos cálculos algorítmicos y elevar la eficiencia de las misiones.

En conclusión, ni Google ni la NASA han tenido el tino de darle a los astronautas un GPS para navegación lunar, ha sido una empresa de España que apuntando a la transformación de la manera como se realizan las actividades para encontrar algo en la Luna ha creado un sistema que hará más precisa la geolocalización en nuestro satélite natural.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *