Georgina Saldierna y Fernando Camacho
Periódico La Jornada
Jueves 15 de mayo de 2025, p. 9
Por unanimidad, la Comisión Permanente acordó ayer enviar al Congreso estadunidense una comunicación para que reconsidere la aplicación de un impuesto de 5 por ciento a las remesas de los migrantes y que un grupo plural de senadores acuda a la Cámara de Representantes a fin de tratar de frenar el gravamen. La sesión fue interrumpida en varias ocasiones por la senadora panista Lilly Téllez.
El acuerdo se aprobó luego de que comisiones de la Cámara baja del país vecino avalaron este arancel, el cual fue rechazado por legisladores mexicanos de todos los partidos tras considerar que es injusto, arbitrario, discriminatorio y lesivo de los derechos humanos.
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, propuso crear un grupo plural que acuda a las audiencias de la Cámara de Representantes. Destacó la necesidad de integrarlo a la brevedad posible, pues algunos congresistas tienen interés de votar el tema antes del 23 de mayo. Junto al documento, consideró indispensable hacer llegar a los legisladores estadunidenses un texto técnico al respecto.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado resaltó cuán afectados resultarían los migrantes, pues, recordó, las remesas suman 65 mil millones de dólares.
Con la imposición de ese gravamen, puntualizó López Hernández, los trabajadores estarían haciendo doble tributación, ya que se les retiene un porcentaje al recibir su salario. Además de ser injusto, es una violación a sus derechos humanos.
El posicionamiento de la Permanente retoma los acuerdos que horas antes aprobaron por separado la Cámara de Diputados y el Senado por unanimidad de los partidos.
Triple tributación
El senador panista Miguel Márquez Márquez aseveró que en realidad se estaría imponiendo una triple tributación, pues los migrantes pagan sus impuestos, el costo por las remesas y el nuevo gravamen que se pretende aprobar. Sostuvo que con esa medida dejarían de llegar a Guanajuato más de 282 millones de dólares, lo que significa menos inversión en los hogares para vestido, alimentos y medicinas.
Antes de que las fuerzas políticas cerraran filas contra el impuesto referido, la senadora Téllez interrumpió el debate a gritos por enésima vez. Reclamó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que aclarara los gastos de su viaje a Estrasburgo. De paso, acusó a López Hernández de ser huachicolero fiscal.
Aunque Fernández la llamó a seguir las reglas del debate parlamentario, la sonorense siguió con la gritería pese a que en esos momentos se hacía una remembranza de José Mujica, ex presidente de Uruguay, fallecido el martes pasado.
El ex gobernador de Tabasco no se contuvo y subió a tribuna. Sin mencionarla por su nombre, dijo que hay quienes no van a añorar a Ricardo Salinas Pliego, dueño de Televisión Azteca, porque siguen cobrando un jugoso emolumento de la televisora. No cabe duda que aunque la mona de vista de seda, mona se queda. Aunque se disfrace de senadora, nunca dejará de ser la empleada de la televisora
, añadió, tras asestarle el mote de La Loca del Pueblo.
López Hernández rechazó haber pactado con algún cártel cuando fue gobernador, y la invitó a pararse ante una fiscalía, una agencia del Ministerio Público y presentar una denuncia en su contra por su acusación de huachicoleo fiscal.
Remató señalando que la panista se dedica a construir sus intervenciones con base en mentiras, tras negar que haya viajado a París el fin de semana. Estuve aquí cerquita en un hospital, porque sufrí una intervención quirúrgica
.
El coordinador del blanquiazul en la Cámara alta, Ricardo Anaya, defendió la estridencia en el debate y atribuyó el hecho a que el presidente del Senado se maneja de manera parcial, defendiendo a Morena, y no de forma institucional.
Deja una respuesta