México es un país de grandes dimensiones donde habitan millones de habitantes y gran parte de ellos, comparten apellidos porque varios de ellos son comunes, como, por ejemplo: Hernández, Gómez, Martínez o Herrera. Sin embargo, hay un apellido que es señalado en peligro de extinción por la poca cantidad de gente que lo porta.
Por la extensión del territorio de México, debería haber muchos más y, sin embargo, es un apellido que solo lo portan menos de 50 personas lo que generado que lo marquen como en peligro de extinción. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo dio a conocer, diciendo que es llevado por solamente 37 personas convirtiéndolo en el apellido más raro del país: Eguiluz.

Un poco de historia sobre Eguiluz
Eguiluz a pesar de ser tan pocos en México, paradójicamente es bastante común en España, de donde es originario. Recordemos, que son sólo 37 personas quienes lo llevan y expertos aseguran que va a desaparecer dentro de unos años. Son varios factores lo que los llevarían a la extinción, el menos en el país.
La etimología proviene del euskera una lengua considera de tipología aglutinante y genéticamente aislada, es decir, que nos muestra un origen común claro con otras lenguas, por lo que existen diversas teorías sobre su origen. Por eso, los vocablos ‘hegi’ o ‘egi’ significan ‘ladera’ y ‘luze’ traduciéndolo como larga, o sea, Eguiliz se traduce como “ladera larga”.

Por otro lado, Eguiluz está asociado con el castellano ‘Eiluz’ o ‘Hegiluz’ y se relaciona con “Fernández de Lux”. El registro del apellido se tiene desde mediados del siglo XVIII y se sabe que algunos clérigos solían adoptarlo al graduarse del seminario, en especial si eran estudiantes de alto rendimiento.
Muchos apellidos tienen su origen en España, ya que fuimos conquistados por ellos y que este por desparecer es una gran pena, en especial por todo su significado que va más allá de la conquista.
SEGUI LEYENDO:
Este es el escudo familiar que esconde tu apellido y que pocos conocen
Estos son los 80 apellidos 100% mexicanos que todavía quedan en 2025
Deja una respuesta