La sábila, también conocida como aloe vera es mundialmente conocida por sus amplios usos en la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética. Tiene variedad de propiedades y beneficios tanto para la piel como a nivel intestinal. Esta planta posee hojas carnosas y gruesas concentra propiedades que van desde la hidratación hasta la regeneración celular, convirtiéndose en un componente clave de rutinas de cuidado personal y salud. También ayuda en quemaduras, irritaciones en la piel y heridas.
La parte que se usa de la sábila son las hojas que contienen agua, nutrientes y un gel que es el que se extrae siempre en la forma más pura para utilizarlo en los cosméticos. Es recomendable utilizar un cuchillo para pelar los bordes espinosos, luego cortar la hoja por la mitad o en secciones, dependiendo del tamaño. Toma nota de todas las propiedades curativas de esta planta en tu organismo.

Propiedades curativas de la sábila
La sábila posee excelentes nutrientes que ayudan a hidratar y refrescar la piel sin proporcionar una sensación grasosa. Contiene compuestos como glucomanán y ácido giberélico que favorecen la regeneración celular, lo que acelera el proceso de cicatrización de heridas y quemaduras leves. Esta planta también ayuda a reducir la inflamación y el enrojecimiento, siendo útil en condiciones como la psoriasis o el acné.
Esta planta contiene una variedad de antioxidantes, como la vitamina C, E y beta caroteno, que pueden ayudar a proteger la piel de los daños causados por los rayos UV y combatir los signos del envejecimiento. Además, el consumo de sábila, mejora la salud digestiva favoreciendo la digestión y aliviando problemas como el estreñimiento, gracias a su contenido de enzimas que descomponen los azúcares y las grasas. También alivia las encías inflamadas y tratar úlceras bucales.

Los polisacáridos presentes en la sábila pueden estimular la producción de macrófagos, células del sistema inmunitario que combaten los virus. Esta planta posee múltiples beneficios para la piel y la salud pero su uso debe ser moderado y adecuado, ya que el exceso de la misma puede generar resultados adversos en la salud.
Deja una respuesta