¡Abril ya llegó! Y eso no es todo porque este mes tiene una variada agenda de eventos astronómicos que son perfectos para los amantes de los cuerpos celestes. Uno de estos gira en torno a la luna porque en unos días tendrá lugar la llamada luna rosa, es decir, la luna llena, explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
La luna rosa de este año se dejará ver el próximo domingo 13 de abril y la hora para observarla varía en cada país. En el caso de México, el mejor momento para verla será a las 6:22 de la tarde. Para no perderse ningún detalle, la NASA hace tres recomendaciones básicas:
- Situarse en un lugar libre de contaminación lumínica
- Situarse en un lugar libre de altos edificios que obstaculicen la vista
- Revisar previamente las condiciones climáticas
La luna rosa marcará el comienzo de Semana Santa en 2025
Un dato curioso de la luna rosa de 2025 es que marcará el comienzo de Semana Santa, ya que coincidirá con el calendario litúrgico que dicta que el 13 de abril será el Domingo de Ramos. Por ende, la llegada de esta luna puede considerarse la antesala de las vacaciones de Semana Santa que serán del 14 al 25 de abril.

Por qué la luna rosa se llama así
Por otro lado, la luna rosa también es una de las lunas de la primavera, lo que se debe a que se da en esta estación. Esta luna llena -también llamada superluna rosa– es conocida por la historia que le da su nombre: las tribus nativas de América del Norte la vinculaban con el florecimiento de ciertas plantas con flores debido a la llegada de la primavera.
Phlox es un género de plantas con flores que pertenece a la familia Polemoniaceae y florece durante la primavera. Una característica de esta flor son sus pétalos en tonos rosa, lo que es un punto de inspiración para el nombre de la luna rosa que realmente no se torna rosa, pero sí tiene un gran tamaño.
Datos curiosos de luna rosa de abril de 2025
Un plus de la superluna rosa de este año es que también coincidirá el apogeo lunar, lo que sucede cuando se encuentra a mayor distancia de la tierra; estará a más de 404,000 kilómetros de distancia (de la tierra). Además, de acuerdo con National Geographic, esta luna rosa también se aproximará en el firmamento de la estrella Espiga, es decir, la más brillante de la constelación de Virgo.
Deja una respuesta